¿Es este el mejor Alianza Lima en copas internacionales?

Hay momentos inolvidables que quedan marcados para siempre en la historia de un club. Instantes que, en un inicio, se celebran, pero que luego quedan grabados en la memoria colectiva de una hinchada. Para Alianza Lima, 2025 está siendo precisamente eso: un año de romper tanto hitos como estadisticas, de esos que reescriben la historia. Naturalmente, luego de eliminar a Gremio en Porto Alegre, durante los últimos días surgió una pregunta inevitable: ¿estamos siendo testigos de la mejor campaña internacional de nuestra historia?

La respuesta, aunque en proceso, ya cuenta con argumentos considerables. Porque lo que ha hecho Alianza este año no es solo destacable: es historico.

Hasta antes de 2025, los ‘íntimos’ habían ganado apenas dos llaves de eliminación directa en torneos internacionales. Dos; y, en contraste, habían perdido once. Dicha estadística, que por años fue una sombra, hoy parece (ojalá) lejana. En esta campaña, el equipo ya ha superado cuatro llaves, y no frente a rivales menores, sino contra gigantes del continente: Boca Juniors y Gremio, ambos campeones de América, ambos eliminados en sus propios fortines. No muchos en Sudamérica pueden presumir tal logro.

Pero eso no es todo. Alianza clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores desde la Fase 1, una hazaña que solo cuatro de 54 clubes habían logrado desde que se instauraron las fases previas. Y lo hizo con autoridad, superando rivales duros; también sufrió, pero mostró una solidez que no se veía hace décadas. Además, por primera vez en su historia, sumó puntos en Brasil por Copa Libertadores.

LEAR  Fonavi 2025 verifica en este LINK si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro

En total, el equipo ha disputado 16 partidos internacionales en lo que va del año. Una seguidilla inedita para el club, que resulta aún más brillante si se tiene en cuenta que, durante la primera mitad del año, abundaron las lesiones. Porque este Alianza no solo juega: compite. Y lo hace con una madurez que emociona hasta al hincha más escéptico.

Este presente ha revivido un debate que parecía, en su momento, imposible: ¿es esta campaña superior a las míticas semifinales de 1976 y 1978? ¿Está por encima de la recordada Libertadores de 2010?

Las comparaciones son inevitables, pero también interesantes. En los años 76 y 78, Alianza llegó a semifinales, sí, pero el formato era distinto. Bastaba con ser primero en el grupo para meterse entre los cuatro mejores. El camino era más corto, aunque no menos meritorio (que quede clarisimo). Aquel equipo, con leyendas como el gran César Cueto, enamoró a todos. Pero el fútbol ha cambiado, y hoy, sin duda alguna, existen más obstáculos competitivos por superar.

La campaña de 2010, por otro lado, sigue viva en la memoria del hincha. Aquel equipo, con un Wilmer Aguirre intratable, goleó 4-1 al vigente campeón, Estudiantes de La Plata, en una noche mágica en Matute, y ganó en la altura de La Paz. Cayó en octavos ante la U de Chile en un polémico (por decir poco) partido que aún duele, y, peor aún, indigna. Fue una campaña brillante, sin duda, pero si somos honestos, aquel equipo, aunque talentosísimo, no tenía la jerarquía del actual.

Porque este Alianza 2025 tiene un carácter y un temple inusual en el fútbol peruano. Tiene una idea de juego clara, pero también flexibilidad para adaptarse. Puede dominar con la pelota, pero también sabe replegarse y golpear en el momento justo. Sabe sufrir, pero no se resigna, y, lo más importante, no negocia con sus principios. No importa el rival, no importa el estadio, no importa el contexto. Este equipo sale a buscar el partido. Siempre.

LEAR  Alfonso Durazo se une a 5 mil jóvenes en desfile por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana.

Esa convicción, en gran parte gracias al ‘Pipo’ Gorosito y a la presencia de figuras como Hernán Barcos, Paolo Guerrero y Carlos Zambrano, es el factor diferencial. El equipo sabe vivir a través de todas las fases del partido, toque acelerar, toque resistir, o toque golpear. Y eso, en el fútbol moderno, es valiosísimo.

Claro, no todo es perfecto. En el torneo local, la irregularidad ha sido una constante, y la historia ha sido otra. Lamentablemente, el hincha sigue esperando a que tal ambición internacional se traslade también a la Liga 1. Porque no se puede hablar de la mejor campaña internacional sin un reflejo en casa.

El equipo le ha devuelto la fe al hincha, pero para que esta campaña internacional sea la mejor de la historia, no solo basta con llegar lejos en la Sudamericana. Y es que, salvo que Alianza levante la copa, se arriesga a cortar el proceso actual, el cual, justamente, le ha permitido recuperar y fortalecer su identidad. En este fútbol peruano, en el que mantener una base es algo que solo se permiten los campeones, no es posible darse el lujo de ser uno en el extranjero, y otro muy distinto en Perú.

El sueño de un club con mentalidad a largo plazo es aún utopico, pero acercarse a este no solo permitirá seguir haciendo historia, sino también comenzar a escribir un nuevo capítulo.

Deja un comentario