Pablo Longueira solicita una paz entre Kast y Matthei “Lo que no puede ir incubando esta competencia, entre las dos derechas, es odio”

Política

El exdirigente y exministro ha realizado un análisis sobre la carrera presidencial y ha enfatizado que “convengamos que la derecha no ha hecho absolutamente nada para estar de ganadora. Aquí lo que ha ocurrido es que tenemos un pésimo Gobierno y la gente quiere cambiarlo”.

Por: Claudia Rivas

Publicado: Lunes 28 de julio de 2025 a las 16:20 hrs.

Pablo Longueira hace un llamado a la paz entre Kast y Matthei: “Lo que no puede ir incubando esta competencia, entre las dos derechas, es odio”

El invitado de esta semana en La Cadem en Diario Financiero fue el exministro y expresidente de la UDI, Pablo Longueira. Uno de los fundadores de la colectividad que mira con análisis crítico la carrera presidencial y las decisiones que ha tomado el comando de la candidata de Chile Vamos a La Moneda, Evelyn Matthei. En la conversación de este lunes, aseguró que gane José Antonio Kast o Evelyn Matthei, todo el sector se sumará al gobierno.

Longueira sorprendió al comentar que para él “el hecho más relevante, después del retorno a la democracia es el triunfo de Jara en la primaria del oficialismo”, porque –desde su punto de vista-, Chile está viviendo un fenómeno “inédito” en la política nacional y es que, ya que “ni Pablo Neruda llegó a ser candidato presidencial del Partido Comunista y Jara va a sacar más de 40 puntos en la segunda vuelta”, pronosticó con la soltura que le es tan habitual, argumentando que esta elección se parece mucho a aquella en que se midieron Joaquín Lavín y Ricardo Lagos Escobar.

Y lo que influyó en que se produjera el caso empate entre ambos candidatos, según Longueira, fue el hecho simbólico de que Lagos fuera el primer candidato socialista después de Salvador Allende; por lo que en esta elección “vamos a tener un nivel de concentración muy parecido a ese, vamos a terminar una primera vuelta con la sumatoria de los dos candidatos (Kast y Jara) en torno al 70% u 80%”. Además, aseguró que es políticamente “inviable” que dos candidatos de la oposición pasen a segunda vuelta.

LEAR  FED-CUT convoca a gran movilización nacional el 3 de julio

En este marco, el exdirigente político enfatizó que Matthei debería haber cambiado de rumbo el mismo día que Jara venció a Carolina Tohá en la primaria oficialista, para eso tuvo 15 días en los que debía hacer un cambio para adecuarse al escenario del triunfo de la exministra del Trabajo de Gabriel Boric. Pero como “la derecha es muy básica políticamente” siguió con el discurso que habían utilizado para enfrentar a Tohá, de que la derecha le ganaba, siguió con el mismo texto, tras el triunfo de Jara.

Además hizo hincapié en que en ambos sectores –derecha e izquierda- se definía la hegemonía, cosa que la izquierda hizo a través de una primaria, porque tiene más “concepto de unidad” que la derecha, pero que la derecha definirá en la primera vuelta presidencial.

“La UDI Popular no existe, la UDI en la que yo estuve 30 años no existe”

Desde el punto de vista de Longueira el buen posicionamiento de José Antonio Kast se debe al hecho de haber vuelto al voto obligatorio, porque allí está –dice- el voto del sector, porque “convengamos que la derecha no ha hecho absolutamente nada para estar de ganadora. Aquí lo que ha ocurrido es que tenemos un pésimo Gobierno y la gente quiere cambiarlo”. De hecho, a propósito del voto obligatorio, Longueira asegura que si en la elección de 2021 hubiera habido voto obligatorio, Boric no habría llegado a La Moneda.

En ese mismo tono categórico que siempre lo ha caracterizado, consultado acerca de a quien representa el Partido Republicano, si es que a la UDI Popular, que surgió como eslogan durante la presidencia justamente de Pablo Longueira, este aseveró que “la UDI Popular no existe, la UDI en la que yo estuve 30 años no existe. La UDI es un partido más, igual que la DC –a la que pocos minutos antes había calificado de “irrelevante”-, igual que el PPD”.

LEAR  Contribuciones: casi 49 mil personas reclamaron reavalúos ante el SII en 2024, casi el doble en una décadaContribuciones: cerca de 49 mil personas solicitaron reevaluaciones ante el SII en 2024, casi el doble en una década

Y de republicanos dice que “es una mezcla de varias cosas (…), obviously que tiene esa épica que tuvimos nosotros”, aunque asegura que “yo no me siento representado por ninguno, porque yo le hubiera ofrecido a Chile un gobierno nacional”.

Además, en materia parlamentaria, Longueira insiste en que las dos listas parlamentarias ponen en riesgo la presidencial para la derecha; y si, en cambio, el sector hace un pacto por omisión en las cuatro binominales –asegura- puede ganar la presidencial.

Pero advierte que “lo que no puede ir incubando esta competencia, entre las dos derechas, es odio”; pero –a su juicio- es evidente que republicanos no puede tener mayorías en el Senado sin Chile Vamos, constata.

Deja un comentario