Fue presentada como candidata en mitin político y su imagen aparece en paneles en Iquitos
Una reciente investigacion periodística reveló que la congresista Ana Zegarra Saboya, actual vocera de la bancada Somos Perú, acumula tres sentencias judiciales por delitos dolosos contra la administración pública, lo que legalmente le impediría postular en las Elecciones Generales 2026.
El dominical Cuarto Poder detalló que Zegarra, representante por Loreto, fue condenada en tres oportunidades: en 2014 por falsedad ideológica, en 2015 por falsificación de documentos y, más reciente, en junio de 2025 por falsa declaración en un proceso administrativo. Esta última sentecia se dio porque la legisladora ocultó un fallo judicial previo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) durante su campaña para las elecciones municipales de 2018.
En todos los casos, la parlamentaria recibió penas de prisión suspendida. Según el reportaje, Zegarra está obligada a cumplir reglas de conducta como firmar mensualmente en el juzgado, no cambiar de residencia sin permiso judicial y evitar lugares donde se consuma alcohol. De incumplir estas condiciones, la pena podría tornarse efectiva.
Lee también:
Salhuana sobre Jerí: “Tiene la responsabilidad de aclarar las imputaciones”
La tercera condena, impuesta este año, contempla un año y cuatro meses de prisión suspendida. Según el artículo 34-A de la Constitución Política del Perú, las personas condenadas en primera instancia por delitos dolosos, en calidad de autoras o cómplices, están impedidas de postular a cargos de elección popular. “La señora, en la línea de tiempo hacia las elecciones de abril de 2026, no podría postular a elección, sea para diputada o senadora”, explicó el exministro de Justicia José Tello.
Sin embargo, en marzo último, Zegarra fue presentada como futura candidata a la Cámara de Diputados durante un mitin político realizado en la semana de representación. Además, en Iquitos se han colocado paneles publicitarios con su nombre y el eslogan “Loreto merece más, contigo es posible”, en lo que parece ser una campaña anticipada.
La denuncia del dominical también reveló una acusación adicional: la empresaria Blanca Ríos afirmó haber transferido dinero a cuentas vinculadas a la congresista para financiar su campaña. Según su testimonio, los pagos también buscaban asegurar presupuesto para una obra de riego en Cajamarca desde la Comisión de Presupuesto del Congreso, presidida entonces por José Jerí, actual titular del Legislativo.
La empresaria implicó en estos presuntos pagos irregulares a Nahum Hidalgo Arbildo, exasesor de Zegarra, quien habría coordinado los aportes a cambio de viabilizar proyectos desde el Parlamento.