Deudos de pensionistas ONP fallecidos pueden consultar aportes y cobrar

Conoce los requisitos y trámite para realizarlo

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha implementado un servicio digital gratuito que permite a los familiares directos de pensionistas fallecidos verificar si existen importes pendientes de cobro registrados en el sistema de planillas. Esta herramienta facilita el proceso para los deudos acreditados, quienes podran iniciar la consulta de manera virtual, sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.

El servicio está dirigido a familiares de pensionistas acogidos a los Decretos Legislativos N.º 19990, 20530 y 18846, así como a beneficiarios del Fondo Nacional de Ahorro Público (Fonahpu). Su implementación busca garantizar que los montos acumulados no percibidos sean accesibles mediante procedimientos claros y definidos.

Podrán acceder a este servicio los hijos o el cónyuge del pensionista fallecido, siempre que presente una solicitud simple. Para que el trámite avance, es necesario contar con una declaratoria de herederos o una sucesión intestada que acredite el vínculo legal con la persona fallecida.

Lee también:

Siete muertos y un menor grave deja volcadura de camioneta

Una vez reunidos estos documentos, el interesado deberá llenar un formulario en la plataforma virtual de la ONP: https://onpvirtual.pe/#/Inicio

Tras el envío de la solicitud, un asesor de la institución se comunicará con el solicitante para brindar orientación mediante correo electrónico o llamada telefónica, según los datos de contacto proporcionado.

Para efectuar la solicitud de consulta, el solicitante deberá ingresar sus datos personales, elegir el tipo y número de documento de identidad, registrar un teléfono y correo electrónico vigentes, y validar un código de verificación enviado por correo.

También se deberá incluir la información del pensionista fallecido, tales como nombres completos, tipo y número de documento de identidad. Asimismo, el formulario solicita seleccionar el motivo de la solicitud, el cual debe coincidir con «Devengados no cobrados por causante» u otro relacionado.

LEAR  De Madrid a Chota, la feria más intensa de todas

El trámite puede realizarse mediante la «Zona Segura» de la ONP, donde el usuario ingresa con su clave virtual, o directamente a través de un formulario web. En ambos casos, se debe completar la informacion requerida y generar un código de solicitud.

Una vez generado el código, es obligatorio firmar la solicitud y enviar una imagen o archivo escaneado del documento firmado, ya sea subiéndolo a la plataforma virtual o enviándolo al correo, indicando el código en el asunto del mensaje. Las notificaciones posteriores se realizarán al correo registrado o al domicilio ingresado en el formulario, según corresponda.