Cristalerías de Chile reporta sus resultados a junio

Cristalerías de Chile informó este miércoles a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sus resultados correspondientes a junio de 2025.

En el período, las ventas consolidadas de la compañía disminuyeron en $ 10.054 millones, alcanzando los $ 185.004 millones. Lo anterior se explica por la contabilización en el período enero-junio 2024 de la indemnización del seguro por el perjuicio por paralización del siniestro ocurrido a finales de 2022 por $ 10.929 millones en el segmento vidrios. Sin considerar este efecto, las ventas consolidadas subieron en $875 millones.

La disminución también se explica por un menor ingreso de Cristalchile en el segmento vidrios (-9,1%) así como del registro en 2024 de la indemnización del seguro por el siniestro del 2022, “compensado en parte por una mayor venta de S.A. Viña Santa Rita en el segmento vinos (0,7%) y una mayor venta de Ediciones Financieras (6,8%)”, sostuvo en su análisis razonado la firma relacionada al Grupo DF.

La empresa reportó al regulador una pérdida por actividades operacionales en la primera parte del año de $ 1.407 millones, que se comparan con una ganancia de $ 11.509 millones en el mismo lapso del año pasado.

Por su parte, los costos financieros entre enero y junio alcanzaron los $ 7.191 millones, comparados con $ 9.885 millones del mismo período de 2024. Lo anterior se debe principalmente a “la disminución de la deuda financiera en $31.264 millones, destacando los segmentos de vidrio y vinos con bajas de $ 17.387 millones y $ 12.396 millones, respectivamente”.

Los resultados de las empresas asociadas “generaron una pérdida de $304 millones, comparados con una pérdida de $ 3.890 millones durante el período enero-junio del año 2024, explicados principalmente por una disminución de la pérdida en Argentina de la coligada Rayén Curá que alcanzó los $451 millones durante el período enero-junio 2025 comparado con una pérdida de $2.876 millones durante el período enero-junio 2024”.

En tanto, los resultados por unidad de reajuste presentaron una pérdida de $ 4.863 millones durante el lapso enero-junio del año 2025, que se comparan con una ganancia de $ 4.060 millones para el mismo período del año anterior. Esta variación se debe a que en el segmento vinos se ha optado por tomar mayor cantidad de prestamos en UF. Asimismo, también en el segmento vinos, en Argentina anotó una pérdida producto de que en el 2025 la revalorización de las existencias ha sido menor a la realizada en el año 2024.

LEAR  Revelan que el Estadio Jalisco también albergará el Mundial 2026; te compartimos todas las novedades

Finalmente, el resultado atribuible a los propietarios de la controladora fue de pérdidas por $ 6.590 millones a junio del año 2025, comparado con una pérdida de $ 573 millones en el mismo período del año anterior.