El expresidente del Perú Ollanta Humala Tasso afirmó que está secuestrado por el Estado peruano y cuestionó la legalidad de su detención, a pesar de haber sido condenando a 15 años de prisión por lavado de activos.
Los parlamentarios opinaron que los viajes de la mandataria son solo “para hacer turismo”.
El exmandatario escribió un artículo en el diario La República, titulado ‘La muerte del Estado de Derecho y la Democracia’, donde menciona que fue privado de su libertad el 15 de abril sin una sentencia redactada y notificada.
Además, cuestionó a los jueces que dictaron su condena, Nayko Coronado, Juana Caballero y Max Vengoa: “Mi encarcelamiento ilegal constituye una flagrante violacion al debido proceso y configura un secuestro por parte del Estado”.
Ollanta Humala indicó que el 2 de mayo recién se formalizó su sentencia, lo que considera como una “violación de derechos fundamentales”, criticando la imparcialidad del sistema de justicia y denunciando persecución.
Sin embargo, es importante recordar que -por ejemplo- su esposa, Nadine Heredia, también sentenciada, se asiló en la Embajada de Brasil en Lima y, posteriormente, se le permitió abandonar el país hacia el gigante sudamericano, donde vive hoy.
Cabe precisar que la Segunda Sala Constitucional reconoció que la detención fue inicialmente inconstitucional, al haberse efectuado sin una sentencia redactada; no obstante, el tribunal declaró que esta irregularidad fue corregida cuando se incorporó el fallo completo, sin que ello implique automáticamente la liberación del procesado.
Humala concluye su columna indicando que, con su encarcelamiento, “el Estado de derecho y la democracia han muerto en el Perú”.
VIDEO RECOMENDADO