El colapso en una nueva sección clave de El Teniente
El colapso en una nueva sección clave de El Teniente, la mayor mina de Codelco, está generando dudas sobre la capacidad de la empresa para cumplir sus metas de producción, justo en un momento de creciente demanda por el metal.
Pocos después de celebrar la decisión del gobieno de EEUU de excluir su cobre de los aranceles de 50%, Codelco enfrenta ahora las consecuencias del fatal accidente.
Pero más allá del drama que se vive en el yacimiento, los observadores del mercado del cobre tratarán de dimensionar las posibles repercusiones operacionales, dado que la lucha de la estatal por recuperarse de una larga caída en su producción es clave para los modelos de oferta global.
El accidente ocurrió en una sección de la mina Andesita, que recién comenzaba su producción y que estaba programada para aumentar su actividad en los próximos años. Las actividades mineras en el área fueron suspendidas y unos 500 trabajadores fueron evacuados.
Producción comprometida y proyecciones futuras
“La producción comprometida para ese sector este año era baja, pero su participación es más relevante en los años venideros”, señaló Juan Ignacio Guzmán, director de la consultora minera GEM, en Chile.
Si bien Andesita representa una parte relativamente pequeña de la gigantesca inversión destinada a modernizar las antiguas minas de Codelco —tras décadas de subinversión—, es un componente clave. Junto con los proyectos Diamante y Andes Norte, busca mantener a El Teniente como una fuente constante de cobre, a medida que se agotan otras secciones de esta centenaria mina.
La expansión de El Teniente es crucial para que Codelco recupere sus niveles de producción previos a la pandemia —alrededor de 1,7 millones de toneladas anuales— desde el ritmo actual, cercano a 1,4 millones.
Codelco postergó la entrega de sus resultados trimestrales, incluyendo su guía anual de producción, este viernes, mientras enfrenta las consecuencias del accidente. En abril, la minera había proyectado que Andes Norte comenzaría su producción este trimestre, y Diamante en septiembre de 2026.
Ubicación y demanda global
La mina de cobre y planta de procesamiento El Teniente, propiedad y operacion de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), está ubicada cerca de Rancagua, Chile. En abril de 2011, Codelco, el mayor productor mundial de cobre, aseguró que la demanda global por el metal se mantenía “muy fuerte”.
Aún es pronto para saber qué implicancias tendrá el colapso de Andesita sobre la producción futura, ya que se investiga si se debió a actividad sísmica natural o al proceso minero. Al hablar con la prensa el viernes, ni el jefe de división Andrés Music ni el presidente del directorio, Máximo Pacheco, ofrecieron estimaciones sobre producción.
Un reinicio dependerá del resultado de la investigación, del refuerzo necesario para la infraestructura y de si se requieren ajustes en el método de extracción. Las minas en Chile están diseñadas para resistir actividad sísmica mucho mayor que el sismo de magnitud 4,2 registrado el jueves.
El derrumbe causó daños severos en unos 300 metros de túneles y daños moderados en otros 400, indicó Pacheco. Si bien las faenas están paralizadas en la zona del accidente, todas las demás instalaciones de El Teniente “están en condiciones de operar”, agregó.