Petroperú sigue en crisis, aunque la presidenta Dina Boluarte quiera hacernos creer otra cosa. A junio de este año, la petrolera registró pérdidas por US$278.2 millones (aproximadamente S/974 millones).
Mientras tanto, el presidente de la petrolera intenta justificar acciones para la empresa pública.
A través de los estados publicados en la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), desde la empresa pública aseguran que dentro de los factores desfavorables se encuentran las restricciones operativas derivadas de los cierres de puertos por oleajes anómalos. Esto, según precisaron, tuvo un impacto en la operación de la Refinería de Talara.
Además, culparon a la tendencia a la baja de los precios internacionales de crudo y productos impactando en la realización de los inventarios. También culparon a las restricciones operativas en el sistema de recepción de crudo de la refinería, derivadas del evento medioambiental en el Terminal Submarino y cierres de puertos por oleajes anómalos.
Al respecto, el analista Fernando de la Torre, recordó que en el primer trimestre las pérdidas de Petroperú sumaron US$111 millones y para el segundo trimestre el monto fue de US$167 millones.
“La pérdida no se está achicando, está creciendo. El hecho concreto es que este segundo trimestre ha vendido menos que en el periodo anterior y ha tenido una pérdida neta mayor también”, aseguró.
A esto se suma, según explicó, que el déficit de capital de trabajo se ha incrementado de US$2,060 millones a US$2,333 millones. “Esto demuestra que la empresa no está mejorando, sino que está empeorando”, añadió.
Con este resultado, el analista consideró que el resultado es peor de lo que había pronosticado el presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, por lo que puso en duda la posibilidad de que en 2026 los resultados sí sean favorables.
“Cuando las cifras hablan, las palabras sobran. Él (Alejandro Narváez), puede decir lo que quiera, pero los números dicen lo contrario. ¿A quién le creemos entonces? ¿A los números o a las palabras de este señor?”, resaltó.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VIDEO RECOMENDADO