Automatización de procesos lleva a la banca a reducir 1.600 empleos en un año

6,3% disminuyeron los empleados del Banco de Chile en un año.

Entre mayo de 2024 a igual fecha en 2025, el sector bancario eliminó más de 1.600 puestos de trabajo, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En el mismo período de tiempo, en el sistema se cerraron 43 oficina a lo largo del territorio nacional.

Las principales causas son “la automatización y la digitalización de los procesos, la demanda por canales digitales, sumado a los cambios de hábitos tras la pandemia”, señaló el economista y director de riesgo financiero de PwC, Patricio Jaramillo.

Agregó que la banca ha enfrentado un “débil ciclo del crédito y nuevos requerimientos regulatorios que han llevado a la industria a buscar eficiencias y optimización”.

Los ajustes por banco

Banco de Chile lideró el ranking de ajustes, ya que, en el período de un año (mayo 2024 a igual mes en 2025) la firma pasó de tener 10.211 empleados a 9.566, es decir, 645 personas dejaron la firma. Asimismo, en un año pasó de tener 255 oficinas a 224.

En segundo lugar se ubicó Banco Falabella, que pasó de tener 2.375 trabajadores a 2.031, lo que implicó la desvinculación de 344 personas. Bci fue el tercero, con 274 empleados menos (pasó de 7.875 a 7.601). Santander y Scotiabank ocuparon el cuarto y quinto puesto, respectivamente, con 180 y 172 trabajadores menos en un año.

Preocupación gremial

La confederación de sindicatos bancarios manifestó su inquietud por la reducción de personal y aseguró que “estamos preocupados porque veíamos que la tecnología sin duda se iba a implementar en la banca (…). Y hoy nos damos cuenta que ha afectado a todos, porque más tecnología, más despido”.

LEAR  Lima Norte solicita que la línea 3 del Metro de Lima llegue a Ancón

El gremio señaló que “no se están contratando los cargos tradicionales, ya que están contratando solo los tecnológicoss”.

En esta línea, la presidenta de la confederación, Andrea Riquelme, afirmó que las mujeres han sido las más afectadas por la disminución de los empleos bancarios.

BancoEstado, la excepción

BancoEstado se destacó por aumentar los puestos de trabajo, al tener un alza de 220 personas, pues pasó de 10.349 a 10.569. Además, pasó de tener 409 oficinas a 420. Actualmente, es el banco donde más gente trabaja, superando a Banco de Chile desde enero de 2024.

De igual manera, Itaú desde mayo de 2024 al mismo mes de este año, creció en 107 personas. Sin embargo, la firma bajó de 92 a 87 oficinas.

Deja un comentario