Mientras las autoridades de Gobierno y de la empresa están abocadas a salvar a los mineros desaparecidos en el accidente de la mina El Teniente, de Codelco, donde hasta ahora se ha confirmado la muerte de un trabajador, en el Congreso se activaron anunciando una serie de acciones fiscalizadoras, luego que resultara inevitable recordar lo ocurrido en la Mina San José, en el norte del país, donde 33 mineros quedaron atrapados tras un derrumbe, el 5 de agosto de 2010.
Es así como el presidente de la Comisión de Minería del Senado, Rafael Prohens (RN) adelantó que una vez que concluya la emergencia en El Teniente, convocará a las autoridades correspondientes para abordar diversos accidentes registrados en el sector minero.
“Hoy (viernes) fui informado por la ministra de Minería del accidente ocurrido en la división El Teniente, de Codelco. Lamentamos mucho lo ocurrido con el trabajador fallecido, mis condolencias a la familia y esperamos que el rescate de los otros cinco sea sin lamentar más fallecimientos”, señaló el senador opositor.
Tras lo cual, anunció que en próximos días, una vez que concluya la operación del rescate, “citaremos a la Comisión de Minería a todos aquellos que están involucrados en este hecho: ministra, Sernageomin y Codelco propiamente tal”, ello debido a que “últimamente se han registrado muchos accidentes mineros, todos fatales y es necesario que la comisión converse con las autoridades y nos expliquen qué es lo que está pasando y cuál es la razón de tantos fallecimientos en esta actividad, que es tan importante para el país”.
Comisión investigadora
Por su parte, el senador socialista Juan Luis Castro, integrante de la misma instancia, junto con lamentar el fallecimiento de un minero, se sumó a lo señalado por Prohens y señaló que solicitó una sesión especial de la Comisión de Minería para que “Codelco y las autoridades den explicaciones claras. “Chile necesita saber qué falló y que se realicen todas las explicaciones que correspondan”, sentenció.
En la misma línea, el diputado oficialista de la región, Raúl Soto (PPD) que solicitó la creación de una comision investigadora y también una sesión especial en la Cámara de Diputados para abordar la catástrofe. “Queremos que se investigue de manera exhaustiva que fue lo que ocurrió, cuáles son las causas, si hubo o no algún tipo de negligencia, si existían las condiciones de seguridad adecuadas, si se cumplieron los protocolos como corresponde”, argumentó el parlamentario.
Según Soto, lo sucedido -con un fallecido hasta esta hora, con cinco personas desaparecidas y con nueve heridos-, no puede quedar sólo en una situación de injusticia y de impunidad; sino, por el contrario, “se deben esclarecer los hechos y se debe informar a la ciudadanía con total transparencia”.