La feria gastronómica Perú Mucho Gusto Tacna 2025
superó todas las expectativas al convocar a 217,000 visitantes en cuatro días, más del doble de la meta inicial de 100,000.
El evento, realizado en el Parque Perú de Pocollay del 25 al 28 de julio, se convirtió en la edición más concurrida de su historia y confirmó el potencial de Tacna como destino turístico y culinario de primer nivel.
Este clásico del sur chico
se sirve con carapulcra, como manda la costumbre. En Lima, la chef Marina Vilca mantiene viva esta receta en sus locales de Miraflores y Lince. A propósito del Día de la Sopa Seca, te compartimos algunos consejos para elaborar este plato.
De acuerdo con PROMPERÚ, de los 217,000 asistentes, 196,000 fueron nacionales y 21,000 extranjeros, en su mayoría provenientes de Chile y países fronterizos. Esta cifra histórica fue posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la Municipalidad Provincial de Tacna, PROMPERÚ y el sector privado, con auspiciadores como Latam Airlines y Gran Chalán.
Uno de los momentos más destacados fue la premiación a los expositores más sobresalientes. Entre los reconocidos figuran Barra Chiclayo (Lambayeque) y Las Dalias de Huaral (Lima) por Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos; La Patarashca (San Martín), Un Cebichito (Tacna) y Nuna Raymi (Cusco) por Prácticas Sostenibles; y Costa Verde (Tacna) por su aporte al Turismo Gastronómico.
EL PLATO MÁS QUERIDO
El público eligió como Plato Más Querido el chancho al palo a la naranja huando de Las Dalias de Huaral. En bebidas, Bar Waikiki (Tacna) fue premiado con su Mai Taq, mientras que Sumak Restobar (Amazonas) destacó por rescatar el tradicional shurumbo, y Latitud Sur (Tacna) fue reconocida por la innovación de su ginebra Illegal Tonic.
Durante la feria, los asistentes disfrutaron de demostraciones gastronómicas a cargo de reconocidos chefs como Palmiro Ocampo, promotor de la cocina sostenible; Juan Sicha Quispe, con propuestas de alimentación saludable; y Nicolás La Motta, con tapas innovadoras a base de productos locales.
Además, el sommelier Pedro Cuenca compartió la historia y futuro sostenible del vino tacneño, mientras que Flavio Solórzano diseñó rutas gastronómicas temáticas que guiaron al público por un recorrido sensorial del Perú.
El evento ofreció zonas temáticas como Agua, Tierra y Bosque, además de espacios de showcooking, actividades para niños, conciertos y presentaciones culturales, convirtiéndose en una verdadera fiesta para todos los sentidos.
Video recomendado: