408 casos confirmados y 10 fallecidos.

Las autoridades sanitarias del país están cada vez más alarmadas por el incremento de casos de tos ferina, sobre todo en la región de Loreto, donde se han detectado brotes en distritos como Iquitos, San Juan, Belén y Punchana.

Frente a esta situación, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, detalló las medidas adoptadas por las autoridades para contener el avance de la enfermedad.

Según precisó el viceministro, hasta ahora se han registrado 642 casos a nivel nacional, con 408 confirmados. Desafortunadamente, ya son 10 las víctimas mortales.

Loreto, especialmente la provincia del Datem del Marañón desde inicios de año, concentra la mayor cantidad de contagios. El brote comenzó en comunidades indígenas de la selva.

RESPUESTA INMEDIATA

Peña informó que se activó un equipo de respuesta rápida, con apoyo aéreo del Ejército y la Fuerza Aérea, para implementar campañas de vacunación y frenar la propagación.

Destacó que la tos ferina es prevenible mediante vacunas, las cuales están disponibles y son seguras, garantizadas por el Ministerio de Salud.

ESQUEMA DE VACUNACIÓN

La vacunación primaria incluye tres dosis (a los 2, 4 y 6 meses), seguidas de refuerzos a los 18 meses y 4 años.

Además, existe una vacuna para embarazadas (entre las 20 y 36 semanas), que protege a los recién nacidos en sus primeros días, cuando son más vulnerables.

PATRÓN EPIDÉMICO

La tos ferina tiene un comportamiento epidémico, con brotes localizados al acumularse población sin vacunar. Esto se ha agravado globalmente por la caída en coberturas vacunales pospandemia.

Ejemplos preocupantes son EE.UU. (más de 8,000 casos en mayo) y México, que triplicó sus casos el año pasado.

LEAR  Viudos pueden recibir pensión de la ONP sin necesidad de dependencia económica

Peña hizo un llamado a los padres, recordando que vacunar es un “acto de amor” que salva vidas.

Suscríbete al Perú21 ePaper y recíbelo por correo y WhatsApp.

¡Encuéntranos también en YAPE Promos!

VIDEO RECOMENDADO