Minería
Ad portas de la fecha anunciada por el Presidente Trump, Aurora Williams indicó que el adelanto de compras del metal en EEUU implicaría que “el requerimiento anual ya esté cubierto” en el país del norte.
Ministra de Minería durante su presentación en ProyectMin.
Sin novedades ni expectativas. Así se pronunció esta mañana la ministra de Minería, Aurora Williams, respecto de los aranceles del 50% que EEUU comenzaría a aplicar este viernes a las importaciones de cobre que llegan al país, las cuales son lideradas por el mercado chileno.
Así, en plena cuenta regresiva a la materialización del impuesto, la titular de la cartera minera del principal productor del metal rojo del mundo comentó que aún “no hemos tenido novedades formales, la información es la que se ha hecho pública y que todos conocen”.
Tras su intervención en la apertura de la conferencia ProyectMin, organizada por B2B Media Group, Williams indicó que “no tenemos expectativas. Yo creo que hay que esperar las noticias y generar opinión respecto de los aspectos más formales de esta información que entregó el Presidente Trump”.
En esa línea, remarcó que aún no hay claridad de si el arancel se va a aplicar al cobre como materia prima, como producto semi elaborado o como producto manufacturado, “por lo tanto, lo primero es tener claridad”, dijo tras ser consultada por DF sobre el tema.
“Naturalmente lo que aspiramos es que se valore el funcionamiento del mercado chileno y, además, entendiendo que el multilateralismo es un tema importante, las empresas que exportan a EEUU son empresas globales que también están mirando cómo se están moviendo los flujos”, comentó.
Tal como recordó, desde las amenazas del Presidente Trump a la fecha, ha habido una aceleración en la compra de cobre en el país del Norte “y eso significa que probablemente el requerimiento de cobre del año ya esté cubierto en EEUU”, sostuvo la ministra.
Considerando que Chile exporta el 11% de sus exportaciones del commodity a la primera economía a través de cuatro empresas principalmente, Williams marcó que las compañías -entre ellas Codelco- “podrían mover su producción hacia mercados que pudieran ser más interesesantes” tras la aplicación del arancel.
“A nosotros nos ha interesado abrir otros países. El tema de India es muy interesante; India tiene una baja tasa de consumo de cobre, de un kilo per cápita, cuando lo que vemos en el mundo es de cuatro kilos, por lo tanto hay un espacio de crecimiento importante en ese país”, acotó.