A tres meses del “Día de la Liberación” de Trump Bolsas mundiales rentan 20% en promedio

El 2 de abril marcó un giro inesperado para los mercados globales. Ese día, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo régimen arancelario sin precedentes para sus principales socios comerciales. 

El golpe fue inmediato: el S&P 500 cayó 12% en apenas cuatro jornadas, lo que se replicó en menor magnitud en el resto de las plazas bursátiles.

Pero lo que parecía el inicio de una corrección prolongada, terminó dando paso a una recuperación que, con el correr de los meses, ha beneficiado a las bolsas fuera de EEUU.

Según el senior emerging markets strategist de UBS GWM, Pedro Quintanilla, las bolsas globales “no solo han recuperado casi todo el terreno perdido, sino que la mayoría ya cotizan por encima de los niveles previos al ‘día de liberación’”.

El nuevo escenario, marcado por represalias comerciales y negociaciones, abrió espacio para un cambio estratégico entre los inversionistas. La rotación hacia mercados fuera de Estados Unidos ha tomado fuerza, impulsando los retornos en distintos índices globales.

“Ha habido una recuperación sostenida de las bolsas mundiales, las cuales en promedio rentaron 20% en dólares”, explicó el gerente de renta variable y activos alternativos de AFP Capital, Miguel Gravet.

Esta alza ha sido liderada por acciones ligadas a la inteligencia artificial (IA) y por papeles de empresas europeas, según indicó el ejecutivo.

El índice MSCI All Country World, excluyendo a Estados Unidos, mostró un avance de 16% a junio de 2025, muy por encima del 6% que registró el S&P 500 (a junio de 2025), de acuerdo con la estratega senior de cartera de Janus Henderson Investors, Sabrina Denis, quien añadió que esto “indica claramente que ya se está produciendo una rotación significativa hacia los mercados desarrollados excluyendo EEUU”.

LEAR  Rafael López Aliaga: "Villarán vendió su alma al diablo por US$ 12 millones" Rafael López Aliaga: "Villarán sold her soul to the devil for US$ 12 million" Rafael López Aliaga: "Villarán vendió su alma al diablo por US$ 12 millones"

Europa y Latam, los ganadores

Dentro de los mercados más favorecidos, Europa cobra protagonismo. En particular, la bolsa alemana se ha posicionado como una de las más favoritas, con un avance de 22% en lo que va del año.

“El Gobierno ha relajado el freno a la deuda para impulsar significativamente el gasto en defensa e infraestructura”, destacó Denis, lo que ha elevado las valorizaciones de los papeles ligados a defensa.

América Latina también sorprende. Según un análisis de Bank of America (BofA), Colombia lidera la región con un retorno de 32% interanual, en el primer semestre, seguida por Brasil y Chile, ambos con alzas de 31% anual.

Quintanilla de UBS añadió que, medidas en dólares, “la bolsa mexicana también ha destacado por encima de la estadounidense”.

Más aranceles en camino

La pregunta que hoy se hacen los inversionistas es qué vendrá en la segunda mitad del año. En un contexto donde Trump impuso nuevos aranceles -entre ellos, un 50% al cobre y restricciones a importaciones desde Brasil- el mercado mantiene la cautela.

Gravet anticipó que “las bolsas mundiales podrían seguir mostrando buenos retornos, sin embargo, más moderados que los exhibidos durante el primer semestre”.

Para los próximos meses, los analistas proyectan que la política arancelaria del Gobierno estadounidense será el principal catalizador para los mercados. “En este contexto, creemos que los inversionistas deberian ser oportunistas con respecto a las acciones no estadounidenses, pero selectivos”, recomendó Denis.

Agregó que en este nuevo paradigma, “se recomienda a los inversionistas considerar empresas europeas de defensa e industriales, además de bancos europeos”.

En contraste, advirtió que “alejaríamos a los inversionistas de empresas con largas cadenas de suministro, como los fabricantes de automóviles, que, en nuestra opinión, se enfrentan a una mayor variedad de consecuencias derivadas de los aranceles”.

LEAR  Mbappé convocado al equipo de Francia para los clasificatorios de la Copa del Mundo después de una omisión "única"

Deja un comentario