Abastible reafirma su ambición de consolidar su posición en Europa tras su llegada a España y Portugal

Abastible sigue reafirmando su convicción de continuar su expanción internacional. La compañía perteneciente a Empresas Copec -ligada al grupo Angelini- está en seis países (Chile, Perú, Ecuador, Colombia, España y Portugal) y espera llegar a 10 de aquí a siete años, a 2032. “Nuestro criterio es seguir creciendo”, aseguran.

Desde la firma confirman que están siempre analizando oportunidades y han analizado diversos mercados. Por esto, dicen que podrían tratar de consolidar la posición en España y Portugal donde aterrizaron oficialmente en diciembre tras el cierre de la compra de la operación de gas licuado de Cepsa en esos países.

Considerando que ya están en un buen pie en Europa, reconocen que se sentirían “un poco más acompañados con un par de países más en Europa”.

Pero no hay una restricción de entrada para poner el pie más firme en América Latina o Europa. Dependerán, añaden, si hay oportunidades en las que se pueda tener ventaja.

De esta manera, sostiene que, tanto Europa o América Latina, funcionan en la lógica de expansión. “Si tuviéramos una buena oportunidad en Latinoamérica o en Centroamérica, la tomaríamos”, recalcan.

Sobre el arribo a España y Portugal, Abastible destaca los buenos resultados financieros que han obtenido y que solo han identificado “problemas normales de la operación”. “No vemos nada significativo”, sostienen, agregando que sí observan oportunidades. Por ejemplo, sobre esto último, apuntan a opciones de desarrollo, consolidación, crecimiento y desarrollo de los biocombustibles.

La firma explicó que, entre las motivaciones para llegar a España y Portugal, estuvo el hecho que les parecía “muy sinérgico e interesante” estar en un negocio de gas licuado en un mundo en transición insertos en un mercado desarrollado.

LEAR  Las acciones de Puma se desploman casi un 20% tras pronosticar pérdidas durante este año

Asimismo, es muy interesante -dicen- también “para nuestros países en la región, en Sudamérica, tener un pie puesto en Europa, donde se está invirtiendo mucho en tecnología, en desarrollo, en investigación, porque nuestro futuro antes de llegar a renovable es tener biocombustible”.

El factor Argentina

En otras materias, mirando el mercado, Abastible proyectó que habrán noticias relevantes para Chile en función de lo que está pasando hoy en Argentina. Esto, de la mano de las potencialidades que están emergiendo de la mano de Vaca Muerta, la roca generadora de hidrocarburos de la cuenca neuquina.

Para la firma, pareciera que hoy de verdad existe una posibilidad concreta -según lo que dicen las empresas de Argentina- que en 2028-2029 se pudiese tener una disponibilidad considerable de petróleo y de gas licuado.

Lo anterior, advierten, puede ser interesante en los próximos dos o tres años desde el punto de vista de aprovisionamiento y, por ende, del costo que tenga el gas natural.

Deja un comentario