El Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) convocaron el pasado lunes a los integrantes de los comités consultivos de PIB (Producto Interno Bruto) no minero tendencial y de precio referencial del cobre.
Estos son dos de los parámetros clave para la elaboración del Presupuesto, ya que el resultado de lo estimado por los analistas define en gran parte el espacio de gasto que tendrá el sector público no sólo para el próximo año, sino también para los siguientes.
Este año, desde Teatinos 120 se invitó a 22 especialistas a integrar el comité consultivo del PIB no minero tendencial, y 21 expertos en el del metal rojo. De estos, hay 20 nombres que están debutando.
En el caso del Comité Consultivo que calculará, desde el mercado financiero local se suman la analista sénior de estrategias de inversión de Vinci Compass, Carolina Abuauad; la gerente de Estudios de Aurea Group, Natalia Aránguiz; el director de Economía y Estrategia Global de Mercado de Moneda Patria Investments, Diego Gianelli; la estratega de portafolios de BlackRock, Carolina Martínez; y el economista jefe de Banco Santander, Andrés Sansone.
Este último fue coordinador macroeconómico de Teatinos 120 desde marzo de 2022 hasta octubre del año pasado. Mientras que Abuauad fue asesora en dicha coordinación entre 2018 y 2020.
Por su parte, LarrainVial tendrá dos representantes: Alejandro Guin-Po y Dalibor Eterovic. El primero es economista senior de LarrainVial Asset Management, mientras que el segundo es gerente de monedas, tasas y renta fija cuantitativa en la firma. Eterovic también fue profesor adjunto en la Universidad de Columbia y economista jefe de Grupo Security entre 2011 y 2016.
Desde la academia, se une al comité el director de Investigación y profesor asociado de la Facultad Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Juan Luis Correa, quien también fue jefe del Departamento de Estudios del Ministerio de Hacienda entre los años 2011 y 2014.
Y el académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Michael Pedersen, también será parte del grupo. Dentro de su currículum, destaca su participación como miembro del Consejo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Otros nombres que se suman son la economista senior de Libertad y Desarrollo (LyD), Macarena García, y la economista senior del Banco Mundial, Vivian Norambuena, que también ha trabajado en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por su parte, del grupo, Abuauad, Aránguiz, Eterovic, García, Gianelli, Norambuena, Pedersen y Sansone tienen pasos por el Banco Central.
Los encargados del metal rojo
En el caso de Guin-Po, también se une al comité consultivo del precio referencial del cobre.
Del mercado financiero, se suma, a su vez, el economista senior de Bci Estudios, Juan Ángel San Martín, que también trabajó en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Dentro del listado resalta el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Reinaldo Salazar. Anteriormente, fue consejero en el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).
Del mundo privado, participarán esta vez el analista senior de mercado e industria de Plusmining, Juan Cristóbal Ciudad. Tuvo pasos también por el ente autónomo, Codelco y Cochilco.
Y el economista de Basa Capital -en Paraguay- y exjefe del Departamento de Análisis de Coyuntura de la Gerencia de Análisis Macroeconómico del Banco Central, Wildo González, y el director de Datos en Analítica Avanzada en Seguridad (AAS), Armando Miranda.
Desde la academia, debuta en el grupo la académica de la Universidad San Sebastián (USS), Michèle Labbé. También fue jefa de asesores en el Ministerio de Economía en 2018 y 2019, y, anteriormente, economista jefa de Econsult.
A ella se suman el director del Magíster en Gestión Financiera y profesor asistente de la Universidad Diego Portales (UDP), Nicolás Hardy; y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, Diego del Barrio.
Desde el plano internacional, el economista del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Coble, también dirá presente. Coble tiene un currículum que incluye el Banco Central e InvestChile.