Acción Popular negocia con dos listas para la Mesa Directiva

En política, una jugada mal calculada puede costar una elección clave. Y eso lo sabe muy bien la bancada de Acción Popular, que hoy se mueve entre dos frentes sin tomar aún una decisión.

Vocero confirma conversaciones en dos frentes

El vocero de la bancada del ancla, Jorge Montoya, dijo a Perú21 que, aunque aún no ha recibido invitación, asistirá este martes para escuchar las propuestas de Podemos, Juntos por el Perú, Acción Popular y Renovación Popular.

El grupo parlamentario de la lampa mantiene conversaciones con ambos bloques que disputan el control de la Mesa Directiva del Congreso. La elección está programada para el 26 de julio.

De un lado está el Bloque Democrático, que busca conservar —por tercera vez consecutiva con esta misma correlación de fuerzas— la conducción del Legislativo, con el respaldo de Fuerza Popular, Perú Libre, Avanza País, APP y Somos Perú.

Del otro, la lista opositora promovida por Honor y Democracia, que articula alianzas con Podemos, Renovación Popular y, posiblemente, Juntos por el Perú.

Acción Popular todavía no ha definido su postura final, y mientras escucha propuestas de ambos lados, alimenta la expectativa en cada uno.

Esta ambigüedad, sin embargo, no es improvisada: responde a una táctica deliberada para evaluar qué bloque ofrece mejores condiciones en la Mesa Directiva, conformada por una presidencia y tres vicepresidencias.

Es decir, si Acción Popular puede asegurar una vicepresidencia… o incluso la presidencia.

Se trata de una estrategia conocida como ambigüedad constructiva (acuñada al entonces secretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, en 1973: dejar abiertos todos los caminos hasta que se defina el que más conviene).

LEAR  China, India y Brasil: Mercados Emergentes Atractivos para Invertir

Aún sin candidato definido

Ante versiones periodísticas que dan por seguros a Ilich López o Luis Aragón como candidatos a la Mesa Directiva, Vergara aclaró que ese mismo día también se definirá quién los representará en la contienda.

Precisó que no puede revelar nombres de aspirantes porque tiene “un compromiso de mantener la reserva”, aunque adelantó que “puede haber otro más”, en alusión a una posible sorpresa.

Silencio de los voceados

Perú21 intentó obtener declaraciones de Ilich López y Luis Aragón, pero desde sus oficinas informaron que no brindarán entrevistas por el momento. Aragón ya ha sido candidato en dos ocasiones anteriores para la Mesa Directiva.

Lista opositora aún no suma

El bloque que impulsa al almirante (r) José Cueto para la presidencia del Congreso aún no alcanza los votos necesarios. Incluso si Acción Popular (9) y Juntos por el Perú (8) se suman a Renovación Popular (11), Podemos (13) y Honor y Democracia (5), apenas llegarían a 46 votos. Se requieren 66 para alcanzar la mayoría simple.

Sombra de denuncias

Mientras tanto, Ilich López, junto con los congresistas José Jerí (Somos Perú) y César Revilla (Fuerza Popular), fue denunciado ante la Comisión de Ética por presuntamente promover una norma que permitiría a exlegisladores integrar los directorios de las cajas municipales, lo que —según los denunciantes— constituiría un conflicto de interés. Además, tanto López como Luis Aragón están involucrados en la investigación fiscal del caso ‘Los Niños’.

Conclusión: Acción Popular se mueve con cautela. Escucha, mide el tablero y dilata su decisión. Todo apunta a una jugada calculada.

WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

LEAR  Investigarán muerte de expresidente Alan García

VIDEO RECOMENDADO

 

 

Deja un comentario