Adex prevé aumento en la producción de jengibre peruano.

Para lograrlo, se deben mejorar las prácticas agrícolas, garantizar inocuidad y reforzar las capacidades técnicas de los pequeños productores.

Pese a que las exportaciones de jengibre cayeron un 8% en 2024, Adex proyecta que el sector se recuperará este año gracias a un repunte en la producción en regiones clave.

Durante el 5° Ginger Week, organizado por Adex y Proginger, el director de CIEN-Adex, Edgar Vásquez, destacó que el volumen exportado disminuyó en 34.6%, pero ya muestra signos de mejora.

Lee también
Ciberdelincuentes ponen en jaque a la banca

Los productores de Junín, Pasco, Cusco, Huánuco y Lima informaron una recuperación progresiva, lo que representa una oportunidad para consolidar el crecimiento con sostenibilidad a largo plazo.

Para ello, es urgente reforzar las buenas prácticas agrícolas, garantizar la sanidad de la oferta y fortalecer las capacidades técnicas de los pequeños agricultores, señaló Vásquez durante su ponencia.

También destacó el rol articulador del Midagri y Agromercado, instituciones que apuestan por posicionar el consumo del jengibre peruano a nivel nacional e internacional, con enfoque de cadena productiva.

El mercado mundial del jengibre alcanzó los 1,523 millones de dólares en 2024, creciendo 14.8%.

Estados Unidos, Países Bajos y Bangladesh lideraron las compras con incrementos de hasta 12.3%.

A su turno, Luis Llanos Cabanillas, jefe de Agromercado, resaltó que eventos como este generan impacto económico descentralizado y fortalecen las oportunidades en la selva central.

Agromercado busca convertirse en bróker comercial de los pequeños productores, cerrando brechas y construyendo una cadena de valor eficiente, inclusiva y sostenible para el agro nacional.

Como parte del evento, se realizó el Primer Concurso de Cold Brew Selva Central – Satipo 2025, donde el jengibre fue protagonista en una categoría especial del certamen cafetero amazónico.

LEAR  Importantes empresarios advierten que el mercado laboral no logra recuperarse y piden realismo en la discusión sobre el aumento del salario mínimo.

Deja un comentario