AFP logran instalar 15 directores en las juntas de accionistas y en tres empresas consiguen dos sillas.

Título reescrito en español: Las AFP logran colocar 15 directores en las juntas de accionistas y en tres empresas obtienen dos asientos.

La Asociación de AFP trabajó con el headhunter Seminarium en el proceso de selección de candidatos para cada compañía.

Además de monitorear la reforma previsional, en los últimos meses las AFP estuvieron concentradas en otro objetivo: buscar a los candidatos para ejercer como directores independientes en las empresas donde los fondos de pensiones tienen una posición accionaria relevante.

Esto, en el marco del proceso de juntas de accionistas 2025, donde como en todos los años, las administradoras se jugaron sus cartas para instalar a sus representantes en sociedades anónimas abiertas.

El balance fue positivo. Junto al trabajo que realizó la Asociación de AFP con la asesoría del headhunter Seminarium, las administradoras lograron elegir a 15 directores titulares independientes y un suplente, según pudo constatar DF con información pública de las juntas de accionistas.

De las 22 empresas en las que propusieron candidatos, en 12 lograron instalar a sus cartas. Así ocurrió en Tricot, Bci, Aguas Andinas, Forus, MallPlaza, Inmobiliaria Manquehue, Hites, Paz, Socovesa, Besalco, Ripley y Multiexport.

Dos asientos

En las tres últimas, incluso consiguieron quedarse con dos sillas en las mesas directivas.

Se trata de la presidenta de la AmCham, Roberta Valenca, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de consumo masivo, en varios países como Brasil, México, Argentina y Chile, fue uno de los nombres electos por las AFP en Multiexport. Junto a ella, el exgerente general de Coca-Cola, Abel Bouchon.

En Ripley, en tanto, resultaron elegidos los directores de empresas Felipe Zegers y María Paz Gillet. En Besalco, las cartas que instalaron las AFP fueron la ingeniera comercial con experiencia en mesas como Grupo Empresas Navieras y Forus, Catalina Cabello y José Miguel Quintana, exgerente de la división corporativa de Banco de Chile y anteriormente estuvo en Citibank, a cargo de banca empresas para Latam basado en EEUU.

LEAR  Joaquín López Dóriga se burla de la foto amorosa entre Paco Ignacio Taibo II y Tatiana ClouthierReescribe este título y tradúcelo al español: "New study shows benefits of exercise on mental health"

Si bien en MallPlaza, apostaban a dos sillas en el directorio, los votos solo alcanzaron para un asiento. Así, resultó electo Manuel Ovalle y quedó fuera -aunque por escaso margen- el segundo candidato de las AFP, Richard Büchi.

En tanto, el expresidente de Santander Chile, Mauricio Larraín, aterrizó en la mesa de Bci, sellando con ello su retorno a la banca.

Otro reconocido nombre fue la apuesta de las AFP en Aguas Andinas, donde lograron instalar a la exministra de Defensa, Vivianne Blanlot. Como suplente, pusieron a Alejandro Molnar.

En Tricot, en tanto, consiguieron que la propuesta de las AFP, Antonio Ureta, resultara electo. Lo mismo ocurrió en Forus, donde Juan Pablo Vega fue electo en la mesa directiva.

En Inmobiliaria Manquehue apostaron con éxito por Diego Bacigalupo, mientras que en Hites lograron instalar a Darío Amenábar.

Asimismo, Patrick Horn resultó electo en el directorio de Paz y Dolores Lasen en Socovesa.

Por el contrario, fueron 10 las empresas en las que las AFP no lograron conseguir representación de los fondos de pensiones a través de un director, pese a haber hecho una propuesta previa a la junta.

Así ocurrió en Inversiones Aguas Metropolitana -matriz de Aguas Andinas-, Enel Américas, Empresa Eléctrica de Magallanes, Echeverría Izquierdo, Pucobre, Embonor, Enaex, Soquimich Comercial, Envases del Pacífico y Fósforos.

Candidatos nuevos

Junto con encontrar a los nombres más idóneos para representar a los fondos de pensiones en las compañías, uno de los objetivos que se propusieron las administradoras en 2025 fue buscar candidatos nuevos.

Para ello, comentan distintas fuentes de la industria, se realizó un trabajo amplio de búsqueda, que incluyera múltiples alternativas, dadas las inhabilidades que pesan en la regulación, para luego poder escoger las mejores ternas.

LEAR  ¿Dónde puedo adquirir el iPhone 16 a bajo costo? El Buen Fin 2024 lo tiene al mejor precio aquí.

De cara a este proceso, la búsqueda y el levantamiento de perfiles para cada compañía comenzó antes. En noviembre de 2024, el presidente de Seminarium, Rafael Rodríguez, aseguró a DF que “se decidió partir antes, lo cual da la posibilidad de trabajar con más tiempo y eso permite a su vez, que el headhunter pueda buscar entre más nombres. Ese es el gran beneficio y probablemente su resultado más concreto pueda ser que este año aparezcan más nombres nuevos”.

El listado de directores electos refleja que el objetivo se concretó. Del total de nombres que propusieron las AFP, la mayoría de ellos se inscribieron en el registro de directores obligatorio de la Superintendencia de Pensiones entre fines de 2024 y los primeros meses de 2025, previo a las juntas tal como establece la normativa.

Por ejemplo, Mauricio Larraín entró al listado el 11 de marzo de 2025; Roberta Valenca, ingresó el 24 de enero de este año; y los dos directores que fueron electos en Besalco también se inscribieron el primer mes de este año.

Otro de los retos en que pone énfasis la Asociación de AFP todos los años es en incorporar más mujeres en los procesos. Dentro de los 15 representantes electos, cinco son mujeres.

Deja un comentario