Alcanzando un nuevo récord: IPSA chileno alcanza su trigésimo máximo histórico en 2025.

La Bolsa de Santiago alcanzó este martes su trigésimo récord del año, ayudada por el repunte del cobre tras el regreso de los compradores chinos, y a contracorriente de un Wall Street que sigue internalizando el potencial daño de los aranceles sobre las empresas.

El S&P IPSA escaló 0,62% a 8.069,80 puntos, tomando impulso de Cencosud (2,51%), Banco de Chile (2,33%) y Falabella (1,69%), que encabezaron los retornos dentro del índice, siendo además acciones de alta ponderación interna. El IPSA logró de esta forma su máximo histórico número 30 de 2025.

“Chile está dependiendo de las medidas que vaya tomando China para reactivar su economía, a pesar de que se publicaron algunos índices un poco más bajos, pero sobre los 50 puntos (zona de expansión), y eso es lo que también está sujetando al precio del cobre. Entonces hay un repunte del cobre, y Chile sigue estando un poco indexado a lo que pase con China”, dijo a DF el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya.

Movido por las compras de cobre, de vuelta de un feriado de cinco días en China, el precio del dólar caía en Chile. Al cierre de las bolsas asiáticas, el hongkonés Hang Seng ganó 0,7%, y en su reapertura, el CSI 300 de China continental avanzó 1,01%.

“También ha habido una caída del petróleo, y por lo tanto los términos de intercambio siguen beneficiando a Chile. La depreciación multilateral del dólar ha favorecido a los commodities, y el aislamiento de EEUU está haciendo ver que podría crecer menos, aumentando las expectativas de recortes de tasas. Todo ese es el contexto que hace que el IPSA sea un activo defensivo hoy día, al igual que varias bolsas emergentes. El mercado andino se está viendo como defensivo”, repasó Araya.

LEAR  Los cines informarán a las autoridades sobre los compradores de boletos para "Emilia Pérez"

Vientos en contra

En Nueva York, el Dow Jones perdió 0,95%, el S&P 500 retrocedió 0,77% y el Nasdaq bajó 0,87%, con los inversionistas retomando las compras de bonos, especialmente tras una buena subasta de treasuries a 10 años. Se había visto una recuperación -el S&P 500 tuvo su mayor racha alcista en dos décadas-, pero esta se frustró el lunes.

Respecto de Europa, el continental Euro Stoxx 50 bajó 0,37%, presionado por el alemán DAX (-0,41%), después de que el líder conservador Friedrich Merz fracasara en su primera votación para ser elegido canciller, algo inédito en la Alemania de la postguerra. Poco después logró los votos.

Wall Street ha echado marcha atrás debido a que “la incertidumbre sigue causando estragos entre las empresas, los consumidores y los inversionistas, aunque hay pocos indicios de que empiecen a aparecer grietas en la economía estadounidense… por ahora”, observó el jefe de mercados en Interactive Investor, Richard Hunter.

“De las empresas que han informado resultados en lo que va de trimestre, el mensaje ha sido alto y claro: no es posible dar una orientación o una perspectiva significativa para los próximos meses. Es más, un estudio reciente muestra que la mitad de las empresas que han comunicado advertencias atribuyen sus malos resultados a la escalada de la guerra comercial”, profundizó.

La Reserva Federal empezó hoy su reunión de dos días. Se espera que la entidad liderada por Jerome Powell no modifique las tasas de interés, y que entregue un mensaje algo más restrictivo ante el potencial efecto inflacionario de los aranceles.

Deja un comentario