ALPESCAS rechaza prohibiciones a la pesca industrial en áreas protegidas

Translation: ALPESCAS rejects prohibitions on industrial fishing in protected areas

ALPESCAS rechazó las propuestas de ONG para restringir la pesca industrial en Áreas Marinas Protegidas, subrayando falta de base científica. La alianza destacó la falta de base científica en estas iniciativas. Esta postura fue consolidada en la “Declaración de Lima”, firmada al final de un encuentro regional que reunió en la capital peruana a representantes del sector pesquero de diez países de América Latina.

El evento, que se desarrolló durante dos días, congregó a líderes del sector pesquero industrial de naciones como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Durante las sesiones, se debatieron diversos temas sobre los desafíos ambientales de la actividad pesquera, la relevancia de la innovación tecnológica en el sector y la importancia de fortalecer una gestión pesquera basada en datos y principios sostenibles.

ALPESCAS destacó que las Áreas Marinas Protegidas deben contar con regulaciones específicas y adaptadas a la naturaleza de cada zona, lo que no debe traducirse en una prohibición generalizada de la pesca industrial sostenible. Los representantes alertaron sobre el peligro de que algunas iniciativas conservacionistas impongan restricciones sin un análisis técnico adecuado ni la inclusión de todos los actores relevantes en el diálogo.

La “Declaración de Lima” subraya el rechazo de ALPESCAS a las intenciones de ciertas ONG internacionales que buscan prohibir la pesca industrial sostenible en áreas protegidas sin el respaldo científico necesario. Este documento refleja el consenso regional sobre la importancia de una pesca responsable que esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, durante el encuentro se discutió la necesidad de combatir la desinformación sobre la pesca industrial en América Latina. Los participantes propusieron diversas acciones para posicionar a la región como un modelo global en términos de sostenibilidad pesquera, destacando la importancia de basar las políticas pesqueras en hechos y datos verificables. En conclusión, el evento reafirmó el compromiso de la región con la pesca sostenible, al tiempo que aboga por un enfoque equilibrado entre la conservación marina y las actividades pesqueras responsables.

LEAR  Carta de una madre de Nuevo León dirigida a la presidenta SheinbaumTranslation: Carta de una madre de Nuevo León dirigida a la presidenta Sheinbaum

Deja un comentario