Amcham defiende ante la administración de Trump el papel de Chile como socio clave para asegurar el acceso a minerales críticos para los Estados Unidos.

Una extensa y detallada defensa de Chile como un “socio clave para garantizar el acceso a minerales críticos y estratégicos para Estados Unidos” hizo la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, AmCham Chile, en el marco de la consulta pública que abrió el Departamento de Comercio de la mayor economía del mundo por la Investigación de Seguridad Nacional de la Sección 232 sobre las importaciones de los citados productos, que incluye el litio, cobalto y 17 tipo de tierras raras, entre otros.

Sin embargo, planteó en su declaración, que “será necesario un esfuerzo rápido y coordinado para proporcionar financiamiento al desarrollo que permita diversificar la capacidad de procesamiento dentro del hemisferio occidental”.

Lo anterior, argumentó, “con el fin de asegurar el suministro y fomentar una mayor transparencia en los precios, particularmente del litio. La imposición de aranceles a los minerales críticos chilenos solo serviría para hacer que otros mercados resulten más atractivos, lo que podría debilitar los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos”.

De hecho, recordaron en su ponencia que Chile posee aproximadamente el 31% de las reservas mundiales de litio, que se produce en forma de carbonato de litio e hidróxido de litio.

Pero aunque dijeron que el país es el productor “más eficiente” de este mineral,  agregaron que “ninguno de los carbonatos de litio producidos en Chile se procesan dentro del país. En su lugar, se exporta a China, lo que le otorga dominio en la cadena de suministro de baterías de ion- litio. Los aranceles potenciales sobre el litio solo fortalecerían la dominación del mercado y la capacidad de impactar los precios de los principales países procesadores”, advirtieron.

LEAR  Cómo ver Antigua vs Seattle Sounders en los EE. UU.: Transmisión en vivo y TV para la Copa de Campeones CONCACAF 2025

 Opciones de financiamiento

A juicio de Amcham, y en contexto de una asociación estratégica entre Estados Unidos y Chile, “es necesario diversificar las cadenas logísticas que involucran el abundante suministro de minerales críticos de Chile, especialmente en lo que respecta al proceso de producción de baterías de litio. Chile ofrece una oportunidad atractiva para lograr este objetivo”.

En este punto, indicaron que bajo la Estrategia Nacional del Litio de Chile, Corfo subastará ciertos derechos de acceso a la producción de carbonato de litio a empresas dispuestas a invertir en instalaciones de conversión aguas abajo (CAM) en Chile. Sin embargo, alertaron sin aludir a las recientes decisiones adoptadas por empresas chinas, que “los bajos precios globales del litio hacen que dichas inversiones no sean atractivas económicamente”.

Por eso, calificaron como “fundamental que Estados Unidos considere mecanismos de financiamiento alternativos para inversionistas privados en estos proyectos de procesamiento aguas abajo. Una alternativa sería ofrecer financiamiento atractivo a inversionistas estadounidenses que participen en licitaciones de proyectos de producción aguas abajo en Chile. Este enfoque de “friend-shoring” permitiría diversificar la cadena de suministro y, con el tiempo, fomentar una fijación de precios del litio más competitiva y transparente”.

Un esquema de este tipo estimaron que podría: financiar capacidad de fundición de cobre en Chile, diversificando así la cadena de suministro de cobre refinado, o; desarrollar proyectos que involucren relaves mineros en Chile para habilitar el acceso a suministros de cobalto.

En este contexto, mencionaron que la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EEUU (DFC, por sus siglas en inglés) podría ser un instrumento para este esfuerzo, pero requeriría ampliar su mandato para permitir financiamiento a países de ingresos medianos como Chile.

LEAR  Viva Aerobús ofrecerá el servicio.

 El rol de los permisos

Para Amcham un paso adicional necesario para facilitar el acceso a minerales críticos y estratégicos como el litio, las tierras raras, el cobre y el cobalto es agilizar el proceso de permisos en Chile.

Pero al mismo tiempo, señalaron que como complemento a estos esfuerzos, Estados Unidos podría agilizar su propio proceso de permisos internos para permitir una mayor expansión de instalaciones de procesamiento, así como el desarrollo de nuevas minas de litio, tierras raras y cobre, proyectos que pueden tardar más de una década en concretarse.

Finalmente, sugirieron que Estados Unidos considere clasificar minerales como el cobre, el renio, el yodo y el molibdeno como minerales críticos. “Una medida de este tipo reforzaría aún más el papel de Chile como un socio estratégico clave para asegurar el suministro a largo plazo, apoyado por un marco sólido de libre comercio establecido mediante el TLC entre EEUU y Chile”, expusieron.

Deja un comentario