Anuncio de paro nacional de transportistas el 24 y 25 de julio

Tras el crimen de un conductor y su cobrador, gremios exigen al gobierno actuar frente al crimen organizado

La indignación crece entre los transportistas peruanos tras el asesinato de un conductor y su cobrador, quienes fueron brutalmente atacados mientras trabajaban en una unidad de la empresa EMPTONSA. Este nuevo hecho de violencia ha sacudido al gremio, que denuncia una ola constante de extorsiones, amenzas y crímenes sin respuesta efectiva del Estado. Ante este panorama, la Asociación Nacional de Conductores del Perú ha convocado a un paro nacional para los días 24 y 25 de julio, con el objetivo de exigir acciones concretas contra el crimen organizado.

Miguel Palomino, presidente de dicha asociación, denunció la inacción de las autoridades frente a la creciente inseguridad que viven miles de transportistas en todo el país. “Es lamentable que sigamos perdiendo a nuestros compañeros y que el gobierno no haga nada. Este paro será una manifestación de nuestra exigencia de justicia para todos los peruanos que caen víctimas de la extorsión”, declaró en entrevista con Exitosa.

Lee también:

Así puedes cobrar Fonavi aunque no recuerdes tu historial de aportes

La situación, según los gremios, es insostenible. Pese a que muchas empresas acceden a pagar los denominados “cupos” exigidos por mafias locales, los ataques no cesan y los asesinatos siguen en aumento. La extorsión ha dejado de ser un fenómemo aislado y se ha convertido en una amenaza sistemática que golpea a conductores, cobradores, empresarios del transporte y a las propias familias que dependen de esta actividad.

La convocatoria al paro busca visibilizar la crisis que afronta el sector y enviar un mensaje claro al gobierno: la inseguridad no puede seguir ignorándose. Los gremios demandan un plan de emergencias que incluya mayor presencia policial en rutas peligrosas, investigación efectiva de los crímenes, y sanciones reales a las redes delictivas que operan impunemente en varias regiones.

LEAR  El CGTP anuncia una huelga nacional y exige la renuncia de Boluarte

Hasta el momento, el Ministerio del Interior no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el asesinato ni sobre las medidas que se tomarán para evitar nuevas tragedias. Mientras tanto, el gremio se prepara para una paralización que afectará el servicio de transporte urbano e interprovincial en distintas ciudades, en medio del clamor por justicia y seguridad.

Deja un comentario