AP tiene dificultades para interrogar al ministro Montero.

La bancada de Acción Popular (AP) logró finalmente superar las 20 firmas requeridas por el reglamento para presentar la moción de interpelación contra el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.

La medida responde a la aprobación del Decreto Supremo N.° 009-2025-EM, que permite que el Reinfo sea transmisible por herencia, lo que —según expertos— podría convertir ese registro en un mecanismo indefinido.

Desde el inicio, el documento contó con las rúbricas de los congresistas Carlos Alva, Luis Aragón, Raúl Doroteo, Ilich López, Silvia Monteza, Juan Carlos Mori, Wilson Soto y Elvis Vergara (todos de AP); así como de Carlos Zeballos, Ruth Luque y Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), y de Maricarmen Alva (no agrupada).

Solo restan siete firmas de las 20 necesarias para presentar la moción de interpelación impulsada por la bancada de Acción Popular contra el titular del Minem, Jorge Luis Montero.

En el transcurso de la tarde, AP logró reunir las firmas adicionales necesarias para que la moción pueda ser presentada formalmente ante el Pleno.

La moción de interpelación se presentó a las 4:20 p.m.

Finalmente, superaron las 20 firmas necesarias para presentar la moción.

Moción de interpelación al ministro de Energía y Minas de de Acción Popular.

Durante su presentación del martes ante la Comisión de Energía y Minas, Montero no descartó ampliar el Reinfo por seis meses adicionales, pese a las crecientes críticas. Tampoco aclaró si se excluiría el carácter hereditario del decreto supremo que reglamenta la ampliación del registro hasta julio.

Como se recuerda, Perú21 reveló el último domingo que dicho decreto permite que el Reinfo pueda transferirse por herencia, como si fuera una propiedad familiar.

LEAR  Oferta de apuestas para el Gran Nacional de Damas de Betrino

INTENTA SALVARSE

Tras el anuncio de la bancada acciopopulista —a través del congresista Ilich López— sobre la inminente presentación de la moción de interpelación, y al conocerse también el ingreso oficial de una denuncia constitucional que pide la inhabilitación por diez años tanto del ministro como de la presidenta Dina Boluarte, Montero intentó reaccionar.

La congresista Ruth Luque presentó una denuncia constitucional contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Energía y Minas por el Decreto Supremo N.°009-2025-EM, que permite heredar el Reinfo como si fuera una propiedad privada.

En conferencia de prensa desde la PCM, anunció que publicará una modificación al cuestionado decreto supremo, y aseguró que se precisará que el Reinfo tendrá vigencia solo hasta fin de año.

Denuncia constitucional de la congresista Ruth Luque contra Dina Boluarte y Jorge Monterio.

Sin embargo, lo que exigieron la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y algunos congresistas fue excluir del decreto todo lo relacionado con el Reinfo hereditario.

Por la noche, durante el Pleno, AP no pudo continuar con la recolección de firmas por fallas con el sistema digital. Hoy retomarán esa labor de forma presencial. Esta será una prueba para ver qué bancadas respaldan la minería informal e ilegal, considerando que Perú21 y medios locales han revelado que Renovación Popular, JP, Podemos y Perú Libre cuentan con 14 militantes que son dirigentes de ese sector. De 2015 a la fecha, la producción de oro ilegal se ha duplicado (ver pág. 8).

SABÍA QUE

-El 3 de diciembre. En esa fecha, Perú21 fue el primer medio que reveló que seis dirigentes de Confemin, el principal gremio de mineros informales, militan en Renovación Popular de Rafael López Aliaga.

LEAR  IRONMAN Sudáfrica: Magnus Ditlev y Marten Van Riel listos para el enfrentamiento de la Serie Pro ÉPICA - Noticias de Élite

ALIANZA POLÍTICA. El presidente de los mineros informales de Confemin, Máximo Franco Bequer, de Renovación Popular, dijo a Perú21 que el alcalde de Lima le ha ofrecido postular al próximo Congreso. También comentó que López Aliaga les prestó cocinas durante el paro en Lima.

-El 20 de diciembre. Este medio reveló también que el principal dirigente del gremio minero informal de Pataz (Ama-Pataz), José Torrealva, milita en Podemos, de José Luna.

CON EL ORO BAILA EL MONO. José Torrealva, por Podemos, coordinó ampliación del Reinfo. Quiere ser candidato el 2026 para redistribuir concesiones mineras. Participa en la Comisión de EyM mientras se discute la Ley MAPE, junto con otro ilegal de Renovación Popular.   

“Para que se explote el oro y el Gobierno se beneficie, debe hacerse de manera formal”, declaró en RPP el congresista Ilich López (Acción Popular), quien, junto a su bancada, impulsa la interpelación.

Deja un comentario