Para el 26 de julio, la directiva de la Democracia Cristiana (DC) convocó a la Junta Nacional, para que sea el máximo órgano de toma de decisiones de la colectividad que defina su orientación en la carrera presidencial, en la que el falangismo se encuentra en la disyuntiva del camino propio o inclinarse por la candidata oficialista a La Moneda, la comunista Jeannette Jara. Una situación que volvió a tensionar a la DC, ya que algunos dirigentes y parlamentarios han hecho pública su visión acerca de que la tienda debería apoyar a la exministra del Trabajo.
Sin embargo, tal como lo hiciera al levantar su truncada aspiración presidencial, el timonel de la colectividad, diputado Alberto Undurraga, insistió este miércoles en que “la gran mayoría del pueblo democratacristiano no está ni con Jeannette Jara ni con Evelyn Matthei”, no cerrando la posibilidad de levantar una candidatura por el centro, pese a que este se desperfila cada día más.
Undurraga continúa con una postura que incluso en su partido califican de anticomunista, lo que resulta paradojal -admiten-, ya que el máximo dirigente de la DC fue ministro de Obras Públicas los cuatro años del segundo gobierno de Michelle Bachelet, coalición bautizada como Nueva Mayoría, justamente porque integró al Partido Comunista.
En cualquier caso, no son pocos los falangistas que, desde el triunfo de Jeannette Jara (PC), le dan vueltas a la idea de integrar una coalición con el Partido Comunista, detrás de la candidata, si esto les permite impedir la desaparición de la colectividad, que ha venido muriendo elección tras elección, y mantenerse con representación en el Congreso. Uno de los que ha gritado a todos los vientos esta postura es el segundo vicepresidente de la Cámara, el DC Eric Aedo.
“Punto crítico”
Por otro lado, el primer vicepresidente de la DC, senador Francisco Huenchumilla, señaló que “nosotros queremos conocer qué coalición tenemos al frente, cuales son sus líneas generales en su programa y qué pasa en las listas parlamentarias”, por lo que aseguró que se abre a conversar con “cualquiera de los candidatos presidenciales, incluida la señora Jeannette Jara”, sobre esos temas.
Según el senador por La Araucanía, la DC debe resolver el “punto crítico” que tiene el partido, que es cómo salir de la baja que ha tenido en los últimos años en el aspecto parlamentario, por lo que “la próxima elección es crucial para la subsistencia de la DC. Solos estamos condenados a perder”.
De paso criticó los dichos de su timonel, cuestionando cómo sabe Undurraga que la DC no está dispuesta a votar por Jara; sin embargo, coincidió en que la decisión la tomará la Junta Nacional a fines de mes.
Quien también se pronunció fue la senadora Yasna Provoste, que lo hizo a través de su cuenta de X, señalando que “el triunfo contundente de Jeannette Jara tiene efectos para la DC en esta coyuntura. Primero, estar disponible a aportar a una coalición de centroizquierda que dé gobernabilidad a Chile. Conformarla o no, será una decisión de la candidata”. A ello sumó un segundo punto, en referencia a que la DC deberá aportar a un programa de gobierno que incorpore contenidos fundamentales del humanismo cristiano y que haga sentido a la mayoría de los chilenos que votará en las elecciones presidenciales y parlamentarias de fin de año.
Por último, la senadora subrayó la necesidad de concordar un acuerdo parlamentario amplio, “que permita a la Democracia Cristiana la mayor representación para seguir aportando al desarrollo del país”, por lo que -a su juicio- la decisión que tome la Junta Nacional deberá considerar estos elementos.
Flores: “No estoy disponible”
En medio del debate al interior de la DC, la presidenta de la Juventud, Renata Vásquez, llegó hasta la sede del Congreso en Valparaíso para pedirle al senador Iván Flores que asuma una candidatura presidencial de cara a la primera vuelta. Se reunió con él en la oficina del comité de senadores falangistas, donde el parlamentario le agradeció a la joven dirigenta que la juventud haya pensado en él como figura presidencial; sin embargo, declinó asegurando que “no estoy disponible”.
El senador arguyó la cantidad de trabajo que tiene presidiendo la Comisión de Salud de la Cámara Alta; pero también explicó que los militantes se deben sumar a la decisión que tome la Junta Nacional. Sobre todo porque “la preocupación que debe tener la Democracia Cristiana es poder cerrar el mejor acuerdo parlamentario” y hay tiempo para tomar otro tipo de decisiones.
Y añadió que para ello es necesario tener una buena conversación con la centroizquierda y que se debe dar un debate político al interior del partido, pues “estamos (como DC) en una situación de riesgo y esa situación de riesgo hay que evaluarla en su mérito y no haciendo gallito, sino actuando en bloque”.