Apoyo de bancadas que respaldan su destitución representan 78 votos

Mañana miércoles 14, a partir de las 10 de la mañana, el Pleno del Congreso someterá a debate y votación las mociones de censura presentadas contra el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén.

Congresista Martha Moyano señaló que la postura de la bancada naranja respecto de las cuatro mociones de censura se fijará en una reunión y será acatada por los 21 integrantes del bloque.

Son cuatro mociones de censura que tienen el respaldo de legisladores de once de las trece bancadas parlamentarias que en total representan 78 votos. A ellos se suman cinco legisladores no agrupados: Ed Málaga, Maricarmen Alva, Margot Palacios, Edwin Martínez y Flor Pablo que también han respaldado con sus firmas los documentos en cuestión.

En ese escenario, y siempre y cuando las bancadas votaran en bloque, habría un total de 83 votos a favor de la censura al jefe del gabinete. El mínimo requerido, de acuerdo al Reglamento del Congreso, son 66 votos.

Entre tanto, la Junta de Portavoces acordó que la sesión —que se llevará a cabo de manera semipresencial— iniciará a las 10 de la mañana y en ella se destinarán tres horas para el debate de las cuatro mociones.

Igualmente, se ha acordado que no habrá interrupciones ni tiempo adicional para las intervenciones de los congresistas; y que los legisladores no agrupados tendrán un minuto para fijar su postura respecto al tema en debate.

En esencia, las mociones conllevan un reclamo a Adrianzén para que asuma su responsabilidad política ante el fracaso de la política de seguridad ciudadana. Asimismo, dicen, por su inacción y falta de liderazgo para enfrentar la crisis provocada por el crimen organizado y las bandas delincuenciales que han cobrado ya decenas de víctimas en lo que va del 2025.

LEAR  La imagen de Demi Moore y Karla Sofía Gascón unidas y sin resentimientos en los Globos de Oro 2025

El detonante para llegar al pedido de censura, como han advertido varios congresistas, fue la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, Trujillo, luego de haber sido secuestrados; situación esta última que fue puesta en tela de juicio por Adrianzén en una conferencia de prensa.

Las mociones tienen el respaldo de parlamentarios de las bancadas Podemos Perú, Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista, Acción Popular, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Bloque Magisterial, Perú Libre, Renovación Popular, Avanza País – Partido de Integración Social, Honor y Democracia y legisladores no agrupados.

De aprobarse las mociones, de acuerdo al Reglamento del Congreso, el titular de la PCM está obligado a renunciar y “el presidente de la República debe aceptar la dimisión dentro de las 72 horas siguientes”. Con su salida del Ejecutivo se produce una crisis total del gabinete.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario