Nvidia lanzará un nuevo chip de inteligencia artificial (IA) para China a un precio significativamente más bajo que su recientemente restringido modelo H20 y planea comenzar su producción en masa tan pronto como en junio, según fuentes familiarizadas con el tema.
La GPU, o unidad de procesamiento gráfico, formará parte de la última generación de procesadores de IA con arquitectura Blackwell de Nvidia y se espera que tenga un precio entre US$ 6.500 y US$ 8.000, muy por debajo de los US$ 10.000 – US$ 12.000 que costaba el H20, según dos de las fuentes.
El menor precio refleja sus especificaciones más limitadas y menores requisitos de fabricación. Estará basada en la RTX Pro 6000D de Nvidia, un procesador gráfico para servidores, y utilizará memoria GDDR7 convencional en lugar de la más avanzada memoria de alto ancho de banda (HBM), explicaron las mismas fuentes.
Además, no incluirá la tecnología avanzada de empaquetado Chip-on-Wafer-on-Substrate (CoWoS) de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC).
Los detalles sobre el precio, el calendario de producción y las características técnicas de este nuevo chip no se habían revelado antes. Las tres fuentes consultadas por Reuters prefirieron mantenerse en el anonimato, ya que no tenían autorización para hablar con la prensa.
Un portavoz de Nvidia señaló que la empresa aún evalúa sus opciones "limitadas":
"Hasta que definamos un nuevo diseño de producto y recibamos la aprobación del gobierno de EE.UU., estamos prácticamente excluidos del mercado chino de centros de datos, valuado en US$ 50.000 millones."
TSMC se negó a comentar al respecto.
China, un mercado clave para Nvidia
China representa el 13% de las ventas de Nvidia en el último año fiscal. Esta es la tercera vez que la compañía adapta una GPU para la segunda economía más grande del mundo debido a las restricciones impuestas por EE.UU., que buscan frenar el avance tecnológico chino.
Aunque su capacidad de procesamiento es muy inferior a la del H20, la nueva GPU permitirá a Nvidia mantener cierta competitividad, a pesar de perder una parte importante del mercado por las restricciones. Su principal rival en China es Huawei, fabricante del chip Ascend 910B.
"Se espera que tecnologías locales como las de Huawei igualen el rendimiento de las versiones degradadas de Nvidia en uno o dos años," dijo Nori Chiou, experto en semiconductores y director de inversiones de White Oak Capital Partners.
"La ventaja restante de Nvidia radica en su capacidad para integrar clústeres de IA con su plataforma CUDA," añadió.
CUDA es la arquitectura de programación que los ingenieros usan para desarrollar modelos y aplicaciones de IA en las GPUs de Nvidia. Su amplia adopción y el ecosistema alrededor de ella hacen que los desarrolladores prefieran seguir trabajando con la compañía.
Sin embargo, Nicolas Gaudois, jefe de investigación tecnológica para Asia en UBS, advirtió que una GPU con memoria convencional podría ser insuficiente para ciertas tareas de entrenamiento e inferencia de IA.
Caída en el mercado chino
La cuota de mercado de Nvidia en China ha caído del 95% (antes de 2022, cuando comenzaron las restricciones) al 50% actual, según declaraciones del CEO Jensen Huang la semana pasada en Taipéi.
Huang también advirtió que, si las restricciones continúan, más clientes chinos optarán por los chips de Huawei.
Según dos fuentes, Nvidia también desarrolla otro chip con arquitectura Blackwell para China, cuya producción podría iniciarse en septiembre. Reuters no pudo confirmar las especificaciones de este modelo.
Después de la prohibición del H20 en abril, Nvidia consideró lanzar una versión degradada del mismo para China, pero el plan no prosperó. Huang explicó que la arquitectura Hopper (usada en el H20) ya no puede modificarse más bajo las actuales restricciones de EE.UU.
El nombre definitivo de la nueva GPU, que se lanzará en junio, aún no se ha confirmado. Según un informe de GF Securities, probablemente se llamará 6000D o B40, aunque no se especificó el precio ni se citaron fuentes.
La prohibición del H20 obligó a Nvidia a dar de baja US$ 5.500 millones en inventario, y Huang reveló en el podcast Stratechery que la empresa también perdió US$ 15.000 millones en ventas potenciales.
Las últimas restricciones imponen límites al ancho de banda de las GPUs, un factor clave para tareas de IA que requieren procesamiento masivo de datos. Según Jefferies, el nuevo límite está entre 1,7 y 1,8 TB/s, frente a los 4 TB/s del H20.
GF Securities estima que la nueva GPU alcanzará 1,7 TB/s con memoria GDDR7, justo dentro de los límites permitidos.