Asesinan de tres balazos a venezolanos en ajuste de cuentas

Esta madrugada, un ciudadano venezolano fue asesinado de tres balasos en plena vía pública, en lo que se presume sería un ajuste de cuentas, en la zona conocida como Pacífico, en San Juan de Miraflores (SJM).

MIRA: Miraflores: capturan a sujeto que robó celular a joven que dormía en banca (FOTOS Y VIDEO)

Según los testigos del homicidio, se escucharon tres disparos en medio de la oscuridad. Al salir de sus viviendas, los vecinos encontraron el cuerpo de un hombre de, aproximadamente, 25 años tendido en el pavimento.

La víctima no ha sido identificada hasta el momento, aunque se sospecha que sería un ciudadano de nacionalidad venezolana. Ninguno de los vecinos lo reconoció, por lo que se presume fue citado en este lugar con la finalidad de asesinarlo.

Dos sujetos fueron vistos corriendo por la calle Alfonso Ugarte en el momento en que ocurrió el crimen, por lo que se sospecha que fueron los atacantes.

La Policía Nacional acudió al lugar y encontró tres casquillos de bala, los cuales fueron marcados con conos de señalización. Los vecinos denunciaron que por esta zona ocurren constantemente robos, pero es la primera vez que tiene lugar un asesinato.

La División de Homicidios de la Policía Nacional se encuentra a cargo de las investigaciones y no se descarta que se trate de un crimen vinculado a conflictos entre bandas o actos de extorsión.

Víctima de nacionalidad extranjera fue acribillida en la vía pública. (Foto:Perú21).

 

Sinadef registra 5,070 muertes violentas en Perú en lo que va de 2025

Del 1 de enero al 14 de julio del presente año, en Perú han ocurrido un total de 5,070 muertes violentas, es decir homicidios, suicidios, muertes por accidentes de tránsito, por accidente laboral, entre otros, según los datos oficiales del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

LEAR  Frank confirmado como nuevo entrenador del Tottenham con un contrato de tres años

Dicha estadística es superior en 739 a las cifras del año anterior (4,331), en el mismo periodo, refirió el analista de datos Juan Carbajal.

MIRA: Atrapan a extorsionadores de empresas de transportes Etusa y Santa Catalina

MÁS VIOLENCIA

¿Qué nos evidencian estos datos? Para Ricardo Valdés, director de CHS Alternativo, son síntomas de que Perú se ha vuelto más violento que hace cinco años.

“Las muertes violentas, como homicidios, asesinatos, muertes por encargo, feminicidios, responden a una estructura de mayor violencia criminal en el país. Eso debe preocuparnos muchisimo. Con respecto a los suicidios, el último reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia (del BCP y CHS Alternativo) arrojó que ocho de cada diez peruanos dicen sentirse ansiosos y estresados como consecuencia de la inseguridad ciudadana. Entonces, la inseguridad puede llevar a problemas de salud mental, como depresiones, baja en rendimiento laboral o perdida del empleo”, explicó Valdés a Perú21.

Las cifras del Sinadef también mostraron que, en el mismo tiempo, han ocurrido 1,189 homicidios a nivel nacional.

El exviceministro del Interior subrayó que “es un síntoma muy difícil de erradicar” si no se trabaja sobre las causas estructurales de los homicidios; bajo qué circunstancias ocurrieron y si están asociados o no a secuestro y extorsión.

Datos estadísticos elaborados por Juan Carbajal. (Foto: Juan Carbajal).

 
ESTADO DE EMERGENCIA SIN UTILIDAD

El incremento de las muertes violentas en el país se dio a conocer en el contexto del fin de estado de emergencia en los distritos de Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, además del Callao.

LEAR  Trump dice que EEUU realizó "ataque muy exitoso" contra tres instalaciones nucleares iraníes

En ese sentido, ¿qué tan efectivo puede resultar ampliar dicha medida? Valdés señaló que el estado de emergencia no ha tenido mayor resultado por dos aspectos: fue un acto político sin estudio previo ni operativo y el control territorial no sirve para erradicar la extorsión.

“Los estados de emergencia tienen la finalidad de ejercer control territorial, pero hay un delito estrella: la extorsión. Y el control territorial no le afecta, porque corre por el teléfono, las redes sociales, y simplemente garitas de control, mayor número de policías en las calles no van a ayudar a erradicar esta problemática”, enfatizó el experto.

Finalmente, Juan Carbajal dio a conocer que el pasado 4 de julio, el Sinadef reportó 13 homicidios a nivel nacional, la cifra más alta en lo que va del mes de julio.

Estado de emergencia en seis distritos de Lima Metropolitana no tiene utilidad. (Foto: Andina).

 

SABÍA QUE

El alcalde de SJL, Jesús Maldonado, afirmó que la delincuencia sigue afectando a miles de familias y que la estrategia aplicada por el Gobierno no ha dado resultados reales.
“Más del 70% de empresas de transporte ya han cedido ante la delincuencia. Hay personas que están vendiendo todo y se van del distrito”, comentó el burgomaestre.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

 

VIDEO RECOMENDADO

 

 

Deja un comentario