Asociación Automotriz del Perú exige al Gobierno liberar carreteras

Gremio advierte que mineros informales impiden el paso de ambulancias, bomberos y unidades de emergencias.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) expresó su “absoluto rechazo” frente a los recientes bloqueos en las principales vías nacionales perpetrados por mineros informales. Según el pronunciamiento, las protestas han paralizado el tránsito en al menos siete tramos críticos de la red vial, afectando regiones como Arequipa, Ica, Cusco y La Libertad.

Entre los puntos obstruidos figuran el kilómetro 782 en Ocoña (Arequipa), el kilómetro 443 en Nasca (Ica), además de zonas en Chumbivilcas (Cusco) y Quiruvilca (La Libertad). Estos actos han sido calificados por el gremio como “acciones fuera de la ley que vulneran el derecho constitucional al libre tránsito”.

Lee también:

MTC asegura US$ 200 millones para mejorar carreteras en 12 regiones

La AAP advirtió que las perdidas económicas generadas por estas interrupciones superan los S/280 millones diarios, según estimaciones de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte. Además, señalan que se ha visto afectado el traslado de mercancías esenciales como alimentos, combustibles y productos agrícolas, así como el libre tránsito de miles de ciudadanos.

“Lo más preocupante es que impiden el paso de ambulancias, bomberos y unidades de emergencia, poniendo en riesgo vidas humanos», indica el documento. En el comunicado, la AAP instó al Estado a que se restablezca el tránsito y se haga respetar el principio de autoridad”. Además, enfatizaron en que la minería ilegal «evade impuestos, contamina, corrompe, extorsiona y mata”.

Finalmente, el pronunciamiento advierte sobre los peligros de normalizar estas prácticas delictivas. “Rechazamos cualquier intento de legitimar estas actividades ilícitas, que atentan contra la estabilidad, seguridad y vida de todos los peruanos”.

LEAR  El Santos eliminado del Apertura 2024

Deja un comentario