Un nuevo acto vandálico contra el patrimonio cultural ha generado indignación en Trujillo y en todo el Perú. En esta ocasión, el objetivo fue Chan Chan, la ciudad de barro más grande del mundo y Patrimonio de la Humanidad desde 1986, que fue vandalizada con aerosol por un individuo que además difundió su acción en redes sociales.
El nevado Chicón, conocido por sus rutas de senderismo y paisajes andinos, representa también un área de riesgo si no se cuenta con guía o equipamiento adecuado. Este incidente pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para turistas y visitantes en zonas de alta montaña.
Las imágenes, que se han viralizado a través de redes sociales, muestran al individuo dibujando con aerosol una figura obscena en uno de los muros del complejo arqueológico, ubicado en la región La Libertad. Este acto ha puesto en evidencia no solo la falta de respeto hacia nuestra historia, sino también las serias deficiencias en el sistema de vigilancia y protección del sitio.
La Ley General del Patrimonio Cultural sanciona con multas y hasta cárcel a quienes dañen bienes culturales. La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley N.° 28296) contempla sanciones severas para quienes dañen o alteren bienes culturales, incluyendo multas económicas, procesos judiciales y penas de cárcel.
Chan Chan ha sido objeto de actos similares en el pasado. Las autoridades pertinentes están investigando el caso para identificar al responsable. A pesar de los intentos de contacto, no se ha recibido respuesta de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, y el Ministerio de Cultura aún no se ha pronunciado al respecto.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper. ¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: