La secretaria Nacional de la Senaju, Norah Cárdenas, se mostró complacida de articular acciones cruciales con las autoridades de la Municipalidad Provincial de Huamanga, en beneficio de jóvenes huamanguinos de entre 15 y 29 años.
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), proporciona asistencia especializada a las autoridades ediles de la Municipalidad Provincial de Huamanga, con el propósito de transferir conocimientos, herramientas y técnicas que coadyuven al éxito en la elaboración de la Estrategia Provincial de Juventudes 2025-2026, la cual promoverá el desarrollo y bienestar de los jóvenes, así como fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones.
En una jornada fructífera y enriquecedora, la secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, dialogó con el alcalde provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango, funcionarios ediles y organizaciones juveniles. En la cita, la titular de la SENAJU, congratuló al burgomaestre por priorizar la implementación de esta estrategia a través de un proceso participativo que incluyó el desarrollo de talleres con organizaciones juveniles, metodología que permitió recoger propuestas e identificar las opiniones y expectativas de la juventud de Huamanga.
En la reunión de articulación, Cárdenas Huerta, agradeció al alcalde provincial de Huamanga por convocar a la SENAJU, para articular acciones cruciales en beneficio de los jóvenes que viven en este punto de la sierra peruana e identificar juntos oportunidades para ellos, en áreas como educación, empleo, salud, cultura, emprendimiento, vida comunitaria, etc, de manera que ningún joven se quede a través y tenga las mismas oportunidades para forjarse un futuro de éxito.
En ese sentido, la titular de la SENAJU señaló que, la institución que dirige cuenta con experiencia y experticia en el desarrollo de estrategias de juventudes a nivel nacional y regional. “Estamos complacidos de brindarles acompañamiento en el diseño e implementación de esta estrategia”, sostuvo la funcionaria
Destacó que, en distintas localidades a lo largo del país como en Ayacucho, la SENAJU viene trabajando con ahínco de la mano con los COREJU (Consejo Regional de la Juventud), que representan a los jóvenes en el ámbito regional, un espacio de diálogo dinámico entre las instituciones gubernamentales y las organizaciones juveniles, tanto organizadas como no organizadas.
Por su parte, el alcalde provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango resaltó que, la participación de la SENAJU en este objetivo, será fundamental para el éxito de esta estrategia, cuyo aporte y perspectiva serán clave para identificar las necesidades y oportunidades de desarrollo en esta provincia.
Explicó que, con el fin de responder a las diversas necesidades y particularidades de cada territorio situado en Huamanga, la implementación de la Política Nacional de Juventud a nivel territorial, requiere hacer un trabajo articulado con la SENAJU, ente rector en materia de juventudes y encargada de velar por el desarrollo y cumplimiento de políticas públicas a favor de las juventudes del país.
Por otro lado, la directora de la Dirección de Asistencia Integral y Monitoreo (DAIM), Pamela García informó que, la SENAJU a través de su dirección se encargará de brindar asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Huamanga, para la formulación de la Estrategia Provincial de Juventudes. Asimismo, hizo un llamado a trabajar de forma conjunta con la Municipalidad Provincial de Huamanga, a fin de sumar al sector privado local en las promociones que se encuentran en el APLIJOVEN en aras de sumar promociones para los jóvenes huamanguinos.
Asimismo, expuso que la SENAJU cuenta con tres direcciones, dentro de las cuales se encuentra la Dirección de Promoción, Organización y Gestión (DIPROGE), encargada de promover en coordinación con las entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil, los mecanismos de participación de la juventud organizada, para lograr una participación sana y efectiva que contribuya al desarrollo espiritual, físico, psicológico y social de la población joven
Durante los talleres: ´Avances en la implementación de la Política Nacional de Juventud´ y ´Proceso de diagnóstico de la población joven en la provincia de huamanga´, García Ríos manifestó que, en Ayacucho, las personas entre 15 y 29 años ascienden a 182, 133, cifra que corresponde al 27,1% del total de la población ayacuchana, que alcanza a 672 901 en esa región, conformada por las provincias de Candarave, Huanta, Huamanga, La Mar, Cangallo, Vilcas Huamán, Víctor Fajardo, Huanca Sancos, Sucre, Parinacochas, Lucanas y el Paúcar del Sara Sara.
Refirió que, en esta región la juventud enfrenta múltiples desafíos que requieren atención urgente, una de ellas, en el área educativa, toda vez que el 34.7% de los jóvenes en Ayacucho no ha culminado la secundaria, el 47.7% logró concluir la secundaria, y sólo el 17.6% tiene nivel superior.
TALLERES DE INTEGRACIÓN CON JÓVENES
Posteriormente, las autoridades observaron con beneplácito a decenas de jóvenes presentes en esta actividad, que, formados en grupos de cuatro, identificaron los servicios dirigidos a ellos y comentaron la experiencia que han tenido en la provisión de los mismos. Asimismo, intercambiaron ideas sobre las acciones que esperan de las autoridades gubernamentales, regionales y locales, para mejorar la participación y representación en su comunidad.
Así también, propusieron soluciones para optimizar la participación y representación juvenil en su provincia, de manera que sus voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones importantes. Con esta dinámica, se fomentó la cooperación, la empatía y el trabajo en equipo.
Los jóvenes pertenecen a las organizaciones juveniles, Lideres en Acción SOS, Red Interqourum Ayacucho, Explorarte, Something Quiet (S.QQ), Cefede/UNSCH, Ayni, Kani, Colectivo Estudiantil Universitario Nueva República, CEST-UNSCH, Rua- UNSCH, Ubuntu, OJCAM, Puntaman – Hacia Adelante, Malva Verde, Redmun, Club, Rotaract, Jacem, Mondarco Ayacucho, Hatun Willakuqkuna y Asociación Puriyninchick.
Cabe destacar, el liderazgo que tuvo el Consejo Provincial de la Juventud de Huamanga (CPJ), al participar activamente en una mesa de trabajo con la comitiva de la SENAJU e hizo lo propio en todas actividades programadas por la Municipalidad Provincial de Huamanga. El CPJ es un ente autónomo el cual adscrito a dicha comuna y trabaja en coordinación con la Subgerencia de Juventud, Educación y Deporte, impulsando actividades en favor de los jóvenes.
APLIJOVEN INCORPORARÁ SERVICIOS DE HUAMANGA
Sobre los servicios que ofrece la SENAJU para los jóvenes peruanos, la directora de DAIM informó que, la institución brinda becas, programas educativos, oportunidades laborales, apoyo a emprendimientos, iniciativas que han sido diseñadas para promover el desarrollo integral, la participación social y el acceso a servicios esenciales para la población joven.
Asimismo, resaltó la creación del APLIJOVEN, herramienta digital que ofrece oportunidades en más de 80 servicios públicos, el cual se encuentra interconectado con 15 instituciones del Estado e iniciativas privadas, actividades académicas, culturales, recreativas y voluntariado.
Por ello, se acordó que, en los próximos días, especialistas de la SENAJU capaciten al personal edil, para el uso de este aplicativo, en el cual se incorporarán los servicios de la Municipalidad Provincial de Huamanga dirigido a los jóvenes, así como la relación de emprendimiento o negocios que promueve la Subgerencia de Promoción Empresarial y Desarrollo Rural de dicha comuna.
Entre otros importantes acuerdos adoptados en este cónclave destacan, realizar dos reuniones de coordinación, la primera el próximo miércoles 14 de mayo, a fin de implementar el Programa de Voluntariado Juvenil que impulsa la SENAJU y la segunda cita, con el fin de iniciar conversaciones para elaborar el proyecto de emprendimiento para jóvenes rurales con la Secretaría Nacional de la Juventud.
La reunión técnica contó con la participación del sub gerente de Juventud, Educación y Deportes de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Juan Venancio Escriba Palomino, el sub Gerente de Promoción Empresarial y Desarrollo Rural, Nadiezhda Minaya Ángeles, la sub Gerente de Participación Vecinal y Ciudadanía, Yessenia Solier Castro. Asimismo, el sub Gerente de Derechos de las Poblaciones Vulnerables e Inclusión Social, Richard Máximo Bautista Rivera, el responsable de Juventudes de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Bruno Villar y el representante del Consejo Provincial de la Juventud de Huamanga, Sergio Luis Luyo.