En los últimos años, la industria de las bebidas alcohólicas ha experimentado una disminución en el consumo, una tendencia que se espera que se profundice en 2025 y que ha llevado a las marcas a adaptarse a nuevas alternativas.
Se estima que el 5% del volumen mundial de la categoría será sin alcohol para 2028.
Los conceptos de conciencia y bienestar han ganado importancia en la mente del consumidor y se ven como los principales motivos de esta reducción en el consumo de alcohol. Según fuentes de la industria, los jóvenes consumen menos alcohol que hace una década, pero aún buscan productos que combinen el placer con el autocuidado y la salud.
El informe “Destilados 2025” de Diageo, la multinacional británica matriz de varias marcas conocidas, señaló que “el bienestar consciente y el wellness fueron una combinación clave el año pasado y esto ha continuado, con los consumidores demandando más opciones de moderación en todas las ocasiones sociales”.
Según la consultora IWSR, los bebedores están adoptando conductas de moderación como un consumo ligero, de bajo volumen y frecuencia, abstinencias temporales, la elección de una sola categoría de bebida e incluso alternar bebidas alcohólicas y no alcohólicas en una ocasión, conocido como “zebra striping” (rayas de cebra).
Bajo este contexto, IWSR afirmó que “la industria de las bebidas enfrenta un entorno moderado, pero lleno de oportunidades”.
Las marcas y distribuidoras de bebidas han optado por ofrecer bebidas sin alcohol y las categorías de “listas para tomar” (RTD) como alternativas que han impulsado el consumo.
“Los consumidores que moderan su consumo no necesariamente están evitando el alcohol por completo, sino que buscan equilibrar su estilo de vida”, aseguró IWSR, destacando que esto representa una oportunidad para las marcas de ampliar su portafolio e innovar en alternativas de bajo o sin alcohol.
En Chile, la cerveza lidera la industria de las bebidas alcohólicas con un 62% de las ventas, seguida por el vino con aproximadamente un 17%. Sin embargo, los destilados están ganando terreno y representan un 18% del mercado.
El Grupo Cepas, distribuidora de varias marcas reconocidas, mencionó que el mercado chileno muestra interés en experimentar con nuevas propuestas de productos, como el fernet, los “shooters” y el gin, que han tenido un crecimiento significativo.
Se espera un aumento continuo en las opciones sin o con bajo alcohol a medida que la tendencia de moderación se consolida. IWSR estima que las bebidas “cero alcohol” representarán el 5% del volumen mundial de bebidas alcohólicas para 2028.
Las categorías sin alcohol seguirán impulsando el crecimiento futuro, con las cervezas sin alcohol teniendo una mayor aceptación que las alternativas a los destilados. Las bebidas listas para beber (RTD) y los hard seltzers fueron las que mejor desempeño mostraron en 2024.
El Grupo Cepas mencionó que actualmente hay mayor interés por bebidas con menor graduación alcohólica y funcionalidades como frescura, sabores y aromas, especialmente entre los consumidores más jóvenes.
La viña Concha y Toro ha incursionado en líneas de vinos sin o con bajo alcohol, como Casillero del Diablo, con buena recepción. También han explorado la tendencia de frescura y de productos dulces o frutales para llegar a nuevos segmentos de consumidores.