“
Uno de los objetivos de Fundación Romero (FR) en sus cuarenta años de existencia ha sido fomentar el desarrollo de emprendedores a través de capacitaciones que les proporcionen las herramientas necesarias para destacarse en los campos laboral, económico o comercial que elijan.
El primer gran paso fue dado con Becas Grupo Romero (BGR). Gracias a los más de 200 cursos que ofrece, el 46% de los más de 2 millones de becarios afirma haber aumentado su salario y mejorado su calidad de vida. Actualmente, más de 900,000 personas están recibiendo capacitación y la duración de los cursos ya alcanza las 4 millones de horas.
En cinco años, Becas Grupo Romero, la plataforma educativa, digital y gratuita de Fundación Romero, ha llegado a dos millones de peruanos. Rómulo Martínez, director del Campus Romero, detalla algunos resultados y anuncia el lanzamiento del marketplace recomienda.pe.
Plataforma amigable
BGR es una plataforma sencilla y muy amigable para estudiar. Todos los contenidos son grabados, es decir, son asíncronos. Por lo tanto, cualquier persona, joven o adulta, puede capacitarse desde su casa y en su tiempo libre.
Como señala Mariana Rodríguez, directora de Imagen de FR, “los cursos están ligados al emprendimiento, por ejemplo, se enseña sobre habilidades digitales, habilidades blandas, finanzas, técnicas de negocio. Solo tienen que entrar a la página www.becasgruporomero.pe y ahí mismo van a poder crear su perfil e inmediatamente gozar de todo este contenido disponible. Es 100% gratuito para quienes quieran salir adelante”.
Preocupados por la inclusión en toda la extensión de la palabra, FR ha diseñado programas para las poblaciones más vulnerables. El año pasado se lanzaron más de 30 cursos en quechua y aimara para las personas que hablan lenguas originarias. Ahora también se impartirán cursos en awajún. Además, se han realizado traducciones al lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva, para que puedan emprender y generar ingresos propios.
Oferta y demanda
Un informe del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que el 67% de los emprendedores considera que la falta de oportunidades es uno de los principales obstáculos para salir de la pobreza. En este sentido, FR ha encontrado la manera de conectar oferta con demanda mediante la plataforma recomienda.pe, que se lanzará próximamente en alianza con el Ministerio de Trabajo.
En recomienda.pe, los emprendedores pueden cargar sus perfiles para ofrecer sus servicios o productos. Los requisitos son ser formales, contar con RUC y presentar un portafolio. La plataforma busca recomendar a profesionales y técnicos a través de una selección cuidadosa de perfiles validados. Es una oportunidad para visibilizar el trabajo de millones de personas que no tienen dónde promocionar sus productos o servicios.
BGR y recomienda.pe son plataformas complementarias que, juntas, buscan replicar historias de éxito como las de Elizabeth, cuyo negocio aumentó un 30% en ventas después de haber realizado varios cursos, o la de Moisés, que logró atender a 30 personas más en su comedor popular con el mismo presupuesto gracias a la capacitación recibida. Aprender a gestionar recursos, administrar una caja o manejar el tiempo de manera eficiente puede llevar a un mejor desempeño y productividad.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
“