Beneficios de Colbún aumentan un 40% en el primer trimestre debido a la mejora en el resultado operativo.

Colbún, la eléctrica de la familia Matte, informó este miércoles sus resultados del primer trimestre, dando cuenta de un aumento en las utilidades. Según detalló la firma a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la empresa presentó una ganancia que alcanzó los US$ 82,4 millones frente a los US$ 58,8 millones registrados en igual período del año pasado. Es decir, un alza del 40%.

Lo anterior, de acuerdo a lo explicado en el análisis razonado, debido al mayor resultado operacional registrado en el período mencionado anteriormente.

La compañía reportó que los ingresos de actividades ordinarias del primer trimestre ascendieron a US$ 412,5 millones aumentando un 8% respecto a los registrados en igual período de 2024. Según se explicó, debido principalmente a mayores ventas a clientes bajo contrato en Chile y Perú.

“En Chile, fundamentalmente dada la incorporación de los contratos de las sociedades de ILAP recientemente adquiridas y en Perú producto principalmente de la entrada en vigencia de contratos con Electro Oriente y Distriluz. Dicho efecto fue parcialmente compensado por menores ventas en el mercado spot en ambos países, asociadas a la menor generación registrada en el período en Chile”, se detalla.

En tanto, el Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones) llegó a US$ 178,5 millones, lo que representa un alza de 21% en comparación con el primer trimestre de 2024.

De acuerdo a la compañía, el alza anterior se explica por dos motivos: primero, un aumento de 8% en los ingresos de la firma en el período enero-marzo, los que llegaron a US$ 412,5 millones “debido a mayores ventas a clientes bajo contrato en Chile y Perú; y, en segundo lugar, por una disminución en los costos en materias primas debido a una menor generación en base a carbón y menor precio de compra del gas natural”.

LEAR  Sebastián Claro: "Es alarmante que debido a esta situación externa, algunos comiencen a hablar de aumentar el gasto fiscal"

Compra del 41% de Fénix en Perú

En un comunicado, Colbún destacó, entre los antecedentes relevantes del período, el reciente acuerdo para la compra del 41% de Fénix en Perú, con lo que la eléctrica consolida el 100% de la propiedad de dicha filial.

En el plano comercial, se valoró la firma de contratos de energía por 139 GWh anuales de energía en Chile, y por 23 MW en Perú.

En cuanto a la cartera de proyectos, se destacó la puesta en marcha e inauguración del Parque Eólico Horizonte (816 MW), el inicio de construcción en enero del parque de baterías Celda Solar (228 MW de capacidad y 912 MWh diarios de energía), y la publicación de la decisión de inversión en abril para el inicio de construcción del parque de baterías Diego de Almagro Sur (228 MW y 912 MWh de energía).

A estos proyectos se suma el acuerdo con Atlas Renewable Energy de compraventa de energía para un proyecto de almacenamiento BESS con capacidad instalada de 230 MW y 920 MWh diarios de energía.

Deja un comentario