Este miércoles se está llevando a cabo un paro nacional, principalmente promovido por transportistas, para exigir mano dura contra la inseguridad ciudadana. A pesar de que en la capital, la paralización no ha sido acatada por la mayoría de gremios, al interior del país la realidad es otra.
Tal es el caso de regiones como Puno, Cusco, Arequipa y Huánuco, donde los ciudadanos han tomado medidas de fuerza como el bloqueo de vías, la quema de llantas y marchas que han afectado severamente a los turistas.
Desde las 4:00 de la mañana, manifestantes tomaron tres puentes en la región altiplánica. Uno de ellos es el Puente Maravillas, punto clave que une Juliaca y Cusco con otras provincias del sur. Con palos, piedras y estructuras, los ciudadanos prendieron fuego y evitaron el paso de transeúntes y vehículos.
Otro punto álgido es el puente Internacional, ubicado en Ilave, El Collao, que fue tomado por diferentes gremios y organizaciones como el SUTEP. Aquí también hubo quema de llantas.
Es importante destacar que otros puntos concurridos, como avenidas y parques, permanecen bloqueados, hay piquetes que impiden el normal tránsito. Además, los comercios han cerrado y no hay unidades de transporte público. Además, se empiezan a convocar marchas contra la presidenta Dina Boluarte.
En Juliaca, el puente Independencia también permanece bloqueado, mientras que en la provincia de Azángaro, se ha tomado diversas medidas de fuerza que incluyen el cierre total de establecimientos y la suspensión de todo transporte público. La Policía Nacional permanece en la zona.
En la región Arequipa también hay movilizaciones, suspensión de transporte en algunas zonas y cierre de comercios. Diversos sindicatos llegaron a la Plaza Armas. Su pedido es incrementar la seguridad ciudadana.
El paro también ha sido acatado en gran medida en la región de Cusco. Esto está generando importantes contratiempos para cientos de turistas que tenían planeado visitar una de las joyas arqueológicas del Perú: Machu Picchu. La medida de protesta ha provocado la interrupción de servicios clave, impactando directamente las operaciones hacia la famosa ciudadela inca.
El transporte ferroviario, un medio esencial para acceder a Machu Picchu, se ha visto seriamente afectado. PeruRail, la empresa encargada de conectar los destinos turísticos del sur andino, emitió un comunicado informando sobre la operación restringida de sus servicios. De acuerdo con la compañía, el recorrido con destino a Machu Picchu Pueblo solo cubrirá la ruta hasta la estación de Ollantaytambo. Esta modificación deja sin conexión directa a aquellos viajeros que tenían previsto partir desde la ciudad de Cusco.
La paralización no se limita al transporte en tren. Se reporta que el transporte turístico dentro de la ciudad de Cusco también ha cesado sus actividades en el marco de esta huelga.
Durante la mañana, la Policía informó que unos 400 turistas están siendo trasladados en vehículos de esa institución hacia el aeropuerto y a la plaza de armas.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.