La tradicional campana de la Bolsa de Santiago volvió a sonar con fuerz este martes en la rueda. Esta vez, por el lanzamiento del nuevo índice regional, MSCI nuam, que ofrecerá acciones de los mercados de Chile, Colombia y Perú.
El índice está compuesta por 56 empresas y refleja el desempeño de acciones, que, en su conjunto, representan una capitalización bursátil de aproximadamente US$ 319 mil millones.
Chile lidera el número de empresas listadas del nuevo índice con 35 emisores, seguido por Colombia con 13 firmas inscritas y luego Perú, con ocho.
Según explicó nuam, el índice no cuenta con un mínimo ni un máximo de compañias que se puedan listar y tendrá un rebalanceo trimestral.
En cuanto a la composición sectorial, está liderado por empresas del rubro financiero, con una ponderación de 41%, seguido por utilities con 21% y servicios públicos un 10%.
El top 15 del selectivo está compuesto por ocho empresas chilenas, entre ellas: SQM-B y Banco de Chile; cuatro de Colombia, como Grupo Cibest -matriz holding del Grupo Bancolombia-; y por tres de Perú, con Credicorp en primer lugar en cuanto al peso que tiene cada firma dentro del índice.
Nuam, holding regional que controla la Bolsa de Santiago, sostuvo en un comunicado que el nuevo índice “proporciona un marco para evaluar la visibilidad global y la liquidez de los mercados latinoamericanos, ayudando a los inversionistas de todo el mundo a comprender el conjunto de oportunidades de renta variable en la región”.
En tanto, el global head of fixed income & derivatives de MSCI, George Harrington, aseguró que “el índice ofrece a los inversionistas locales e internacionales una mayor exposición regional, una cobertura de mercado más profunda y un marco estandarizado para navegar una de las regiones emergentes más dinámicas del mundo”.
Puesta en marcha y próximos pasos
El índice comenzó a operar en marcha blanca en diciembre de 2024 y durante el primer semestre de este año, nuam y MSCI, se enfocaron en socializar el instrumento con inversionistas y actores del mercado en Chile, Colombia y Perú.
“Lo que estamos haciendo ahora es oficialisar el lanzamiento”, aseguró a DF la responsable del área de información y market data de nuam, Kenny Gallo.
Pese a ello, aún no es posible invertir directamente en el índice, ya que no existe un vehículo financiero asociado. Nuam explicó que está en conversaciones para avanzar hacia esa etapa.
“Lo que sigue es que podamos, justamente con el apoyo de nuestro aliado estratégico que es MSCI, buscar algún gestor y hacer la creación de un producto financiero como un ETF asociado”, afirmó Gallo.