Bolsas hoy: EEUU busca nuevo récord tras acuerdo con la UE

Las acciones de Estados Unidos siguen con alta demanda en el último lunes de julio, ya que la incertidumbre comercial se ha despejado favorablemente tras el acuerdo de Washington con la Unión Europea durante el fin de semana, y así los traders se posicionan para una semana cargada de resultados y decisiones de tasas de interés.

En los primeros negocios de Wall Street, el Nasdaq crecía 0,4%, el S&P 500 avanzaba 0,2% y el Dow Jones operaba plano, después de que la bolsa estadounidense cerró la semana pasada con un quinto máximo histórico consecutivo.

En la Bolsa de Santiago, el S&P IPSA abrió con una caída de 0,7% hasta los 8.165,47 puntos, lo que constrasta con su buen desempeño del viernes.

Mirando hacia Europa, el Euro Stoxx 50 de la eurozona ganaba 0,3% y el FTSE 100 de Londres retrocedía 0,3%. Al cierre de las bolsas chinas, el hongkonés Hang Seng aumentó 0,68% y el continental CSI 300 subió 0,21%. En Tokio, el Nikkei perdió 1,1%.

Superando obstáculos

“Con el anuncio de acuerdos comerciales por parte del presidente Trump y su administración (la semana pasada con Japón y luego el anuncio este domingo con la UE) creemos que se han superado suficientes ‘obstáculos arancelarios’ para restablecer nuestro precio objetivó original de 7.100 para el S&P 500 hacia fin de año. Destacamos que esto implica un alza potencial de 11% desde el cierre del viernes”, escribió el estratega jefe de Oppenheimer Asset Managament, John Stoltzfus.

El mercado también espera ver nuevos avances en las negoaciaciones comerciales entre EEUU y China, cuyos representantes se reúnen este lunes en Estocolmo, enfocados en al menos prorrogar nuevamente el plazo para la imposición de aranceles entre ambas potencias.

LEAR  Estrella del Liverpool conversa con el delantero Jonathan David, quien pronto será agente libre.

“Mientras tanto, las empresas estadounidenses parecen gozar de buena salud, ya que más del 80% de las que han presentado informes de resultados hasta la fecha han superado las expectativas, con buenos resultados tanto por parte de los bancos y de Alphabet, entre otros”, destacó el jefe de mercados en Interactive Investor, Richard Hunter.

Las presentaciones corporativas incluirán esta semana las de Apple, Microsoft, Amazon y Meta, cuatro de las “Siete Magníficas”, después de que Tesla y Alphabet reportaran la semana pasada, con lo que sólo Nvidia estaría pendiente de este grupo al final del período.

Y en el frente macroeconómico, la Reserva Federal publicará su comunicado de política monetaria el miércoles, para el que no se espera ver una variación de la tasa de fondos federales, aunque los agentes observarán atentos las señales sobre lo que venga próximamente.

Más información tendrán el viernes, cuando se dé a conocer el informe de nóminas no agrícolas, tasa de desempleo y salarios promedio estadounidenses, un insumo clave para calibrar las expectativas de tasas.

La reunión del banco central estadounidense viene en medio de consistentes presiones desde el mundo político, ya que tanto Trump como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han señalado que hace falta un alivio de los créditos tan pronto como en julio.

Deja un comentario