Bolsas hoy: EEUU y Chile al alza, atención a resultados de empresas

La bolsa de Estados Unidos abrió ligeramente más arriba este lunes, con múltiples resultados de importantes empresas en el foco de los inversionistas, previo a que la Reserva Federal publique su decisión de política a finales de mes y agosto llegue con el plazo límite de los aranceles de la Casa Blaca.

El Nasdaq avanzaba 0,4%, el S&P 500 ganaba 0,2% y el Dow Jones subía 0,2% en los primeros negocios de la Bolsa de Nueva York, mientras las tasas largas caían en el mercado de los bonos del Tesoro.

A nivel local, el S&P IPSA abrió con un alza de 0,2% hasta los 8.202,11 puntos, apoyado en gran medida por las acciones de SQM-B (1,8%).

En Europa, el continental Euro Stoxx 50 bajaba 0,6% y el FTSE 100 de Londres se encontraba plano. El Banco Central Europeo publicará el jueves su decisión de política monetaria, para la que se espera una mantención de las tasas.

Al cierre de las bolsas chinas, el hongkonés Hang Seng subió 0,68% y el continental CSI 300 ganó 0,67%. La Bolsa de Tokio permaneció cerrada, por el feriado del Día del Océano.

Resultados, tasas y aranceles

“Con el S&P 500 rondando máximos históricos y a una semana de la reunión de la Fed, los resultados de las principales empresas estadounidenses esta semana entregarán una visión crítica de la salud de corporate Amerika”, dijo el estratega de inversiones y opciones de Saxo Bank, Koen Hoorelbeke.

“De Alphabet a Tesla, de Intel a Blackstone, algunas de las principales empresas tecnológicas, de telecomunicaciones, industriales y financieras presentan sus resultados. Y aunque el mercado se ha dejado llevar en gran medida por una ola de optimismo este año, los próximos días podrían servir para comprobar la realidad o para confirmar su fortaleza”, añadió.

LEAR  Chile queda en desventaja en la región en indicador que mide inflación y desempleo

La analista sénior de mercados de City Index, Fiona Cincotta, hizo hincapié en que se acerca el plazo del 1 de agosto para la imposición de una significativa tanda de aranceles estadonidenses. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo el fin de semana que confía en llegar a un acuerdo con la Unión Europea.

“Aunque los inversionistas confían en que se llegue pronto a un acuerdo, la falta de novedades mantiene a raya cualquier movimiento”, observó Cincotta. “Trump ha enviado cartas a sus socios comerciales, entre ellos Canadá, Japón y Brasil, fijando aranceles que oscilan entre el 20% y el 50%. Los inversionistas se han encogido de hombros ante la fase de repercusiones económicas, creyendo que quizas no sean tan graves como se temía”, añadió.

Deja un comentario