Las acciones subían este miércoles tanto en Santiago como en Nueva York, ya que el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam dio esperanzas de ver nuevos titulares en la misma línea, antes del plazo límite del 9 de julio en el que terminaría la suspensión de los aranceles recíprocos.
El S&P IPSA subía 0,9% a 8.285,65 puntos pasado el mediodía en Chile, apoyado de forma importante en las acciones de SQM-B (6,6%) y Latam (1,7%), que son de alta ponderación y lideraban el ranking de ganancias dentro del índice.
En la plaza neoyorquina, el Nasdaq crecía 0,8%, el S&P 500 ganaba 0,3% y el Dow Jones operaba plano, con lo que el S&P 500 vuelve a niveles de máximo histórico.
Nuevo acuerdo
“Es para mí un gran honor anuciar que acabo de cerrar un acuerdo comercial con la República Socialista de Vietnam, tras hablar con To Lam, el muy respetado Secretario General del Partido Comunista de Vietnam”, publicó Trump en su red Truth Social.
“Será un gran acuerdo de cooperación entre nuestros dos países. Los términos son que Vietnam pagará a EEUU un arancel del 20% sobre todos y cada uno de los bienes enviados a nuestro territorio, y un arancel del 40% sobre cualquier transbordo. A cambio, Vietnam hará algo que nunca ha hecho antes: dar a los EEUU de América ACCESO TOTAL a sus mercados comerciales”, detalló.
Los participantes del mercado han estado atentos a cualquier nuevo anuncio comercia, previo a la fecha límite del 9 de julio, que es cuando teóricamente se impondrían los aranceles recíprocos. Las mencionadas tarifas sacudieron a los mercados tras anunciarse en abril, y fueron rápidamente seguidas por una pausa de 90 días.
Funcionarios de la Casa Blanca se han mostrado optimistas ante la posibilidad de lograr nuevos acuerdos antes del deadline. Por su parte, Trump se mostró confiado en que no sería necesario mover la fecha.
Empleo cede
Wall Street partió la sesión a la baja, tras conocerse temprano que hubo una caída de 33 mil nóminas privadas en junio, según el informe de ADP, cuando se esperaba una creación de 98 mil puestos de trabajo en las estimaciones de consenso. Además, la serie de mayo se revisó a la baja, de 37 mil a 29 mil.
Esto hizo que volviera la demanda por bonos de corto plazo, presionando a la baja las tasas de interés que en la madrugada estaban subiendo, ya que los nuevos datos apoyan la idea de próximos recortes de la Reserva Federal.
Pero las tasas largas se mantenían fuertemente al alza -el treasury a 30 años saltaba 7,7 puntos base-, ya que sigue repercutiendo el mayor déficit fiscal esperado por el proyecto estrella de la administración Trump, que el Senado estadounidense aprobó ayer.
Los dilemas fiscales de Reino Unido también colaboraban en el debilitamiento de los activos de deuda. Las tasas largas de los bonos soberanos británicos (gilts) se dispararon casi 20 puntos base, en medio de la incertidumbre sobre el futuro de la canciller Rachel Reeves.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 subió 0,69% y el FTSE 100 de Londres bajó 0,12%. Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés disminuyó 0,56%, mientras que de vuelta de un feriado el Hang Seng hongkonés subió 0,62%. El CSI 300 de China continental no tuvo cambios relevantes.