Bolsas hoy: IPSA chileno a la baja después del feriado, tasas largas aumentan.

La bolsa chilena regresó en rojo después del feriado del miércoles, afectada por la aversión al riesgo que ha impactado en las acciones internacionales, así como en los crecientes costos de crédito que el mercado le está exigiendo al fisco estadounidense.

El S&P IPSA comenzó el día con una caída del 0,4% hasta alcanzar los 8.387,99 puntos este jueves, luego de que la Bolsa de Santiago permaneciera cerrada en la sesión de ayer debido al feriado del Día de las Glorias Navales.

Por otro lado, tras la apertura de Wall Street, el Dow Jones descendió un 0,2%, el S&P 500 bajó un 0,2% y el Nasdaq se mantuvo estable. La bolsa neoyorquina cerró el miércoles con pérdidas, ya que las tasas largas se dispararon más de 10 puntos base después de una débil subasta de treasuries a 20 años. Los rendimientos a más largo plazo hoy se mantenían en torno al 5,1%, habiendo alcanzado máximos desde 2007 anteriormente.

“La oposición a los planes fiscales del presidente Trump y al creciente déficit está impactando en el mercado de bonos. La preocupación radica en que el proyecto de ley fiscal podría añadir billones al ya abultado déficit presupuestario en los próximos años, especialmente a medida que disminuye el interés mundial por los activos estadounidenses”, comentó el analista de mercados de Oanda, Zain Vawda.

“La naturaleza a corto plazo de la política y las elecciones disuade a cualquiera de tomar las duras y desagradables decisiones necesarias para poner el telón de fondo fiscal sobre una base más sostenible, mientras que también hay pocos incentivos para hacerlo”, lamentó el estratega sénior de estudios de Pepperstone, Michael Brown.

LEAR  Asesinan a 4 hombres en tiroteo en Valle De Santiago.

En el ámbito internacional, el Euro Stoxx 50 retrocedió un 1,1% y el FTSE 100 de Londres perdió un 0,9%. Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés descendió un 0,84% y el Hang Seng hongkonés cayó un 1,19%, mientras que el CSI 300 de China continental no sufrió cambios relevantes. La tasa del gobierno japonés a 40 años ha escalado rápidamente a máximos históricos del 3,68%.

Deja un comentario