La bolsa chilena apuntaba a un nuevo techo este viernes, a medida que el optimismo se hace ver tanto en la región como en varios mercados del mundo desarrollado, después de que el Presidente Donald Trump firmara un marco de negociación comercial con el primer ministro británico y alentara a los inversionistas previo a las conversaciones de mañana con autoridades chinas.
El S&P IPSA subía 0,5% a 8.201,61 puntos -niveles récord- pasado el mediodía en la Bolsa de Santiago, impulsado en gran medida por Falabella (2,7%) y Bci (2%), mientras el tono era positivo en general en las bolsas de Latinoamérica. La acción de Cencosud (-1,9%) establecía un contrapeso, alejándose de sus máximos históricos tras presentar resultados por debajo de lo esperado.
“Las razones del repunte de la bolsa chilena se mantienen, como un elevado precio del cobre, bajas valorizaciones (que ya no lo son tanto) y buenas expectativas para algunos sectores que venían con exceso de castigo, dentro de un contexto global complejo, pero donde no estamos en el ojo del huracán”, dijo a DF el gerente general de Patrimore, Sergio Tricio.
A esto sumó que las recientes cifras de crecimiento (como el Imacec de marzo) han sorprendido favorablemente, mientras el descenso de la inflación (como reflejó el IPC de abril) le permitiría al Banco Central retomar las bajas de tasas, avalado también por recortes en EEUU.
Mirada en Suiza
El Euro Stoxx 50 de la eurozona creció 0,39% y el FTSE de Londres subió 0,27%, ambos logrando cerrar una semana ligeramente alcista. En Asia, el japonés Nikkei 225 saltó 1,56% y el hongkonés Hang Seng creció 0,4%, mientras que el CSI 300 disminuyó 0,17%. Los tres índices, especialmente el Nikkei, cerraron la semana con visibles ganancias.
“La confianza ha repuntado, y los participantes en el mercado se preparan para el fin de semana con la vista puesta en las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing que comenzarán el sábado en Suiza. Dependiendo de cómo se desarrollen las conversaciones, los mercados podrían abrir con brechas tras el fin de semana”, escribió temprano el analista de mercados de Oanda, Zain Vawda.
En Wall Street, sin embargo, el impulso inicial de la jornada se desvaneció. El Dow Jones caía 0,3%, el S&P 500 disminuía 0,2% y el Nasdaq perdía 0,2%, mientras la renta fija recibía algo de demanda tras sufrir una fuerte liquidación en la víspera.
La bolsa neoyorquina viene de una positiva sesión de jueves. Tras el acuerdo firmado con Reino Unido, Trump insinuó que sería el primero de muchos, e instó al público a comprar acciones ante la eventual recuperación de la economía. El mandatario luego afirmó este viernes que “un arancel de 80% a China parece adecuado”, de cara a las conversaciones en el país helvético.
Un acuerdo con Beijing “llevará más tiempo del deseado”, dijo a Reuters el CIO de Tidal Financial Group, Mike Venuto. “Yo esperaría más incertidumbre, porque los acuerdos comerciales, incluso cuando se tienen buenos socios que trabajan de buena fe, tardan un año en resolverse. Lo que hemos visto hasta ahora es simplemente simbólico. Hay mucha leña que cortar. La gente sólo busca cualquier buena noticia que sea más o menos sostenible”.