La Bolsa de Santiago
La Bolsa de Santiago abrió al alza este miércoles tras el regreso del Banco Central a la política monetaria expansiva, mientras que en Estados Unidos las acciones subían ligeramente con bastante nueva información para procesar, en la cuenta regresiva antes de que la Reserva Federal dé a conocer su anuncio de política monetaria.
El S&P IPSA abrió con ganancias de 0,5% hasta los 8.162,63 puntos, liderado por las acciones de Falabella (2%), después de que el Banco Central recortó las tasas en 25 puntos base (pb) y por primera vez desde diciembre de 2024, algo que en general se esperaba.
En la apertura de Wall Street, el Nasdaq avanzaba 0,2%, el S&P 500 ganaba 0,1% y el Dow Jones se estabilizaba, después de que ayer la bolsa puso fin a una seguidilla de récords. Mientras, los rendimientos del Tesoro subían alrededor de 5 pb, producto de una fuerte presión de venta sobre los bonos.
Varios datos económicos impactaron al mercado esta mañana. La primera estimación oficial del PIB arrojó un alza de 3% intertrimestral anualizado, cuatro décimas sobre los pronósticos. Poco antes, también el informe ADP de empleo privado sorprendió al alza.
Inversores en guardia
Esto puso sobre todo a los inversionistas de renta fija en guardia antes de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) publique a las 14:00 horas su comunicado de política monetaria. Se da por descontado que mantendrá una vez más las tasas, pero hay menos claridad sobre la disposición de los funcionarios a recortar en septiembre.
Más tarde, una vez que cierre la bolsa estadounidense, Meta y Microsoft darán a conocer sus resultados del segundo trimestre, una oportunidad más para evaluar cómo rinden las inversiones en Inteligencia Artificial en el club de las “Siete Magníficas”.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 ganaba 0,3% y el FTSE 100 de Londres retrocedía 0,2%. Al cierre del mercado asiático, la más movida fue la plaza de Hong Kong, donde el Hang Seng cerró con pérdidas de 1,36% y montos transados sobre lo habitual. Los índices de Japón y China continental no tuvieron cambios relevantes.