Bolsas hoy minuto a minuto: Wall Street podría perder su racha más exitosa en dos décadas.

La racha alcista de Wall Street se ve amenazada este lunes, con la bolsa principal del mundo abriendo en rojo y aún a la espera de avances concretos en las negociaciones sobre aranceles de la Casa Blanca. Los efectos inflacionarios de estos aranceles no pasarían desapercibidos para la Reserva Federal en su reunión del miércoles.

El Nasdaq retrocede un 0,3% y el S&P 500 cede un 0,2%, aunque las caídas se han moderado desde la apertura. El Dow Jones ha pasado a positivo y gana un 0,3%. El viernes, el S&P 500 encadenó nueve sesiones de ganancias, su mayor racha alcista desde 2004, impulsado por buenos resultados de empresas y cifras laborales mejores de lo esperado.

En Chile, el S&P IPSA cae un 0,1% a 8.031,27 puntos, principalmente presionado a la baja por SQM-B (-1,8%) y Copec (-0,8%). Las bolsas europeas operaron de manera mixta, mientras que en Asia hubo resultados positivos tanto en el Nikkei 225 de Japón (1,04%) como en el Hang Seng de Hong Kong (1,74%).

Aún pendientes

Se espera que la Casa Blanca examine las propuestas hechas por la Unión Europea y llegue a un acuerdo con Japón en junio. Sin embargo, en relación con China, Trump afirmó que no tiene planes de hablar con sus contrapartes chinas esta semana.

Los analistas siguen siendo pesimistas sobre la economía a pesar del repunte reciente en las acciones, debido a las preocupaciones arancelarias. La Casa Blanca espera anunciar un acuerdo comercial esta semana, a pesar de que faltan aproximadamente dos meses para que se agote la prórroga de 90 días.

Las pérdidas iniciales en Wall Street se moderaron después de conocerse la encuesta ISM de servicios, que superó las expectativas en todos sus principales índices. Sin embargo, el instituto declaró que están viendo un enfoque más conservador a nivel nacional e internacional debido a las actuales políticas de Estados Unidos.

LEAR  Aficionados de Chivas se rebelan contra Amaury Vergara a pesar de la victoria ante Pumas.

“El conflicto comercial entre Estados Unidos y China está causando importantes perturbaciones económicas. Si los aranceles se mantienen en los niveles actuales, esperamos una contracción de la actividad económica en Estados Unidos este año”, publicó el equipo de BlackRock Investment Institute.

Para el miércoles está programada la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Los operadores de renta fija esperan que mantenga la tasa en esta reunión y que a partir de julio retome la senda de alivio monetario.

El petróleo Brent cae con fuerza y amenaza con perder la marca de US$ 60 por barril, debido a que la OPEP+ acordó aumentar en 411 mil barriles diarios su producción de crudo. El commodity se enfrenta así a las presiones de mayor oferta, ante las perspectivas de menor demanda por el impacto de los aranceles en la actividad económica.

Deja un comentario