Wall Street abrió este jueves en niveles de máximos históricos gracias a los positivos resultados de Microsoft y Meta, así como un favorable telón de fondo comercial de cara a la imposición de aranceles estadounidenses el 1 de agosto.
El Nasdaq avanzaba 1,2%, el S&P 500 ganaba 0,7% y el Dow Jones subía 0,2% en los primeros negocios de la Bolsa de Nueva York, que vuelve así a niveles récord, después de que ayer terminó ligeramente a la baja, ante el sesgo restrictivo del presidente de la Fed en su conferencia de prensa.
En Chile, el S&P IPSA abrió plano en 8.120,72 puntos, después de terminar también ayer sin variaciones relevants.
Por el lado de Europa, el continental Euro Stoxx 50 bajaba 0,8% y el FTSE 100 de Londres ganaba 0,2%.
Razones para comprar
Las acciones de Microsoft (5,7%) se disparaban y con ello la empresa fundada por Bill Gates se convertía en la segunda en alcanzar los US$ 4 billones (millones de millones) en capitalización bursátil, gracias a sus buenos resultados del segundo trimestre.
Meta (11,9%) registraba alzas aún mayores, con resultados sobre lo esperado y una proyección de ventas del tercer trimestre en el rango de US$ 47.500 millones y US$ 50.500 millones, también superior al consenso de los analistas.
“Tanto Meta como Microsoft se dispararon, ya que la carrera armamentística de la Inteligencia Artificial no muestra signos de ralentización, lo que hizo que los futuros de Wall Street se dispararan en horas de la tarde, y el impulso se mantuviera firme con los alcistas de la renta variable”, escribió el estratega sénior de estudios de Pepperstone, Michael Brown.
A propósito de la Fed, sostuvo que “mi caso base sigue siendo que este año sólo habrá un recorte de 25 puntos base, probablemente en diciembre, ya que la resistencia del mercado laboral le permite mantener la prudencia en medio de los abundantes riesgos al alza de la infación”. Esta mañana hubo ligeras sorpresas al alza en los índices de consumo y gasto personal.
La decisión del banco central, como era de esperar, no fue del agrado del presidente Donald Trump, quien publicó nuevas críticas e insultos contra Powell en su red Truth Social.
En cuanto a la guerra comercial, los últimos titulares han respaldado el buen ánimo de la renta variable estadounidense. Trump anunció ayer un acuerdo comercial con Corea del Sur, y la exclusión de los productos refinados del cobre en su polémico arancel sobre el metal. Los gravámenes entrarán en vigor mañana viernes.
Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a CNBC que EEUU está en camino de alcanzar un acuerdo con China, de cara al deadline de mediados de agosto.
Bolsas asiáticas
Las plazas chinas no tuvieron una buena sesión, ya que el continental CSI 300 perdió 1,82% y el hongkonés Hang Seng se replegó 1,6%. Distinto fue el desempeño del japonés Nikkei, que cerró con un alza de 1,02%.
De acuerdo con Saxo Bank, el Hang Seng sufrió por “los débiles datos del PMI chino, con las acciones inmobiliarias, de consumo y financieras a la cabeza de las pérdidas”, mientras que el CSI se vio “lastrado por la debilidad de la demanda interna, pese al optimismo anterior sobre un potencial mercado alcista”.
En cuanto al Nikkei, este se vio favorecido por las señales del Banco de Japón, que mantuvo nuevamente las tasas de interés, pero dejó al mercado con expectativas de que el próximo movimiento será una subida de tasas, en un país que por décadas se ha visto desafíado por la baja actividad.