Los principales índices de Wall Street operaban estables el miércoles, mientras los inversionistas analizaban los nuevos datos de inflación y los resultados de empresas reportados en la jornada.
Los precios al productor en Estados Unidos se mantuvieron estables en junio, desafiando las expectativas, ya que el aumento de los costos de los bienes afectados por los aranceles se vio compensado por la caída de los servicios.
Según el Departamento de Trabajo, el índice de precios al productor subió un 2,3% interanual, ligeramente por debajo de las previsiones, y se mantuvo plano en el mes.
“Básicamente (los datos del IPP) han estado en el mismo rango. No es una historia. Así que lo más probable es que los aranceles no se filtren en la inflación”, dijo el director de inversiones de Brave Eagle Wealth Management, Robert Ruggirello.
Un informe de inflación del martes reveló que, el aumento de los precios impulsado en parte por los aranceles del Presidente de EEUU, Donald Trump, ha frenado las esperanzas de recortes más agresivos de las tasas de la Reserva Federal (Fed).
Los operadores están apostando por solo 43 puntos básicos de recorte de tasas para finales de año, con una rebaja en julio fuera de la mesa y probabilidades de un 50% de un movimiento de septiembre.
Así, el índice Dow Jones subía 0,10%, a 44.061,36 unidades; el S&P 500 ganaba 0,03%, a 6.245,38 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 0,12%, a 20.652,61.
En cuanto a los resultados, las acciones de Goldman Sachs subían un 0,4% tras registrar un aumento del 22% en los beneficios del segundo trimestre, gracias a las fuertes oscilaciones del mercado, que impulsaron los ingresos por negociación de renta variable hasta máximos históricos.
Morgan Stanley también registró un aumento de las utilidades, debido a que la volatilidad de los mercados impulsó sus mesas de negociación, sin embargo, sus acciones caían un 1,6%.
Mientras, Bank of America (BofA) ganaba 0,4%, ya que sus operadores aprovecharon las turbulencias del mercado, lo que contribuyó a elevar los beneficios del segundo trimestre.
Los fabricantes estadounidenses de equipos de semiconductores, en tanto, caían luego de que ASML advirtiera de que podría no alcanzar el crecimiento en 2026 debido a la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos.