Aprobación de nuevo dictamen
La Comisión de Economía ha aprobado un dictamen que establece una serie de parámetros para el saneamiento de la propiedad de los poseedores de viviendas construidas con recursos del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
Luis Luzuriaga, presidente de la Fenaf-Perú, señala que, si bien las deudas se dan entre privados, esta norma no genera recursos para el Tesoro Público, ya que simplemente busca ordenar el proceso de recuperación del dinero que debe llevar a cabo la Comisión Ad Hoc. En este sentido, hace un llamado a los legisladores para que incluyan este dictamen en la agenda del Pleno, lo que permitiría avanzar en el proceso de devolución de aportes.
Lee también:
Cinco extranjeros tras crimen de periodista
«La propuesta busca recuperar el saldo capital, que es en última instancia lo que nos interesa. Son cerca de S/1.000 a S/1.500 millones, más o menos. Además, este dictamen no afectará las cuentas del Estado. Más bien, permitirá ordenar el proceso de recuperación y devolución para este sector que está involucrado», explicó.
El dictamen de la Comisión de Economía también modifica los artículos 5 y 8 de la Ley N°31173. De esta manera, se incorpora un representante de la Asociación de Prestatarios del Frente Nacional de Defensa y Desarrollo de los Pueblos del Perú (FRENADDEPP) a la Comisión Ad Hoc, junto a la terna que ya conformaban los tres delegados del MEF, uno de la ONP y cuatro de la FENAF-P.