Un tramo del Qhapaq Ñan, usado por Atahualpa en su trayecto hacia Cajamarca en 1532, será convertido en un corredor cultural y peatonal.
El proyecto, impulsado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, busca mejorar la transitabilidad y revalorizar esta histórica ruta, con una inversión de 5.5 millones de soles. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y comenzará está semana, con un plazo de ejecución de 180 días.
El tramo abarca desde el puente amarillo en la vía de Evitamiento Sur hasta la avenida La Cantuta. Incluye veredas, adoquines, muros de contención para proteger la ribera del río San Lucas y estatuas temáticas vinculadas al legado inca. Además de embellecer la zona, se espera que mejore la calidad de vida de los residentes.
Fernando Silva Martos, gerente de Turismo y Cultura de la municipalidad, explicó que esta intervención no solo busca optimizar el tránsito peatonal, sino también recuperar el valor patrimonial del sitio. Aseguró que se ha coordinado con la Dirección Desconcentrada de Cultura para cumplir con las normativas.
Lee también:
- Teatro La Plaza de Perú invitada a presentar “Hamlet” en Taiwán
El proyecto incorpora realidad virtual para mostrar el impacto de la obra y potenciar su atractivo turístico. Silva afirmó que este tramo, antes dominado por vehículos, se convertirá en un espacio cultural y turístico.
Sin embargo, la arquitecta Carla Díaz García, exjefa de la DDC Cajamarca, criticó que el diseño no respetó plenamente el carácter original del camino. Cuestionó el uso de adoquines en vez de piedra laja, más acorde con la tradición inca. Aun así, valoró la decisión de priorizar el tránsito peatonal.
Díaz también resaltó la importáncia de extender el proyecto hasta la Plaza de Armas, uniendo todo el recorrido de Atahualpa desde Los Baños del Inca. Sugirió integrar tramos urbanos, como el jirón El Inca, y promover activaciones turísticas con restaurantes y tiendas de artesanía.