Cancillería incumple su deber de reglamentar la ley que fiscaliza las ONG

“Ya estamos con el pan en la puerta del horno”, dijo muy seguro y confiado el canciller Elmer Schialer el pasado 16 de junio cuando acudió a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. Allí, encarado por Alejandro Aguinaga sobre por qué su despacho no reglamenta la ley que fiscaliza a las ONG, el titular de Torre Tagle —aclarando primero que aún quedaban días para que se cumpla el plazo establecido por el Ejecutivo (14 de julio)—, aseguró que el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) ya estaba listo.

Bancada se reúne hoy para tomar una decisión sobre su apoyo a las candidaturas de José Jerí o José Cueto a la presidencia del Legislativo.

Durante su corta explicación en esa sesión extraordinaria, Schialer detalló que este documento, además del Reglamento de Infracciones y Sanciones de la APCI (RIS) —también listo— iban a ser elevados a su despacho la semana siguiente para que él los pueda ver y de ahí “proponer el curso burocrático legal que corresponda la emisión de estos reglamentos”.

De eso ya hace 37 días. Los 90 días calendario que el Ejecutivo estableció como plazo para reglamentar la Ley 32301 que fiscaliza a las ONG ya vencieron hace más de una semana y al parecer ese pan nunca entró por la puerta del horno como aseguró nuestro canciller en el Congreso. Una demora que no hace otra cosa que aumentar la incertidumbre sobre la aplicación de una norma que obligará a las ONG a rendir cuentas ante la APCI y someterse al control de la superintendencia. La ley promulgada por la presidenta Dina Boluarte es por ahora, letra muerta.

LEAR  Futuros de Wall Street operan planos, atentos al resultado de las negociaciones con China

Lo cierto es que la Cancillería ha sido muy diplomática con un tema tan urgente y no ha cumplido su trabajo a tiempo, pues la publicación del reglamento tiene para varias semanas.

En un informe del 11 de julio, solo tres días antes de vencerse el plazo establecido, Relaciones Exteriores, atendiendo a un pedido de la congresista Ruth Luque, quien solicitó la prepublicación del reglamento, respondió que se tiene previsto que estos sean publicados en agosto, luego de que tenga la conformidad del Ministerio de Economía y Finanzas, la secretaría de Gestión Pública y la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria de la PCM, “según corresponda a cada caso”.

El informe 11-2025 DCI/DAE, firmado por el embajador César Jordán, encargado de la Dirección General para Asuntos Económicos, señaló que los reglamentos ya estaban elaborados y que venían siguiendo el procedimiento administrativo correspondiente, a fin de cumplir filtros obligatorios establecidos en la normativa vigente, como el Análisis de Calidad Regulatoria (ACR), el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) y el proceso de consulta pública.

¿PASEO?

Este diario se comunicó con la Cancillería para que explicara sobre esta demora, pero no obtuvo respuesta.

El congresista Aguinaga, uno de los que impulsó la hoy promulgada ley, señaló que han sido “reiteradas las ocasiones” en las que, en el transcurso de este plazo, le señalaron al canciller sobre la entrega del reglamento. El legislador de Fuerza Popular reconoce que al comienzo hubo presiones de algunas ONG para dilatar la reglamentación, pero espera que Relaciones Exteriores apure la publicación de la norma. “Si no se publica el reglamento habrá que traer al canciller a la comisión; y si se publica tendrá que ir para discutir el tema”, dijo a Perú21.

LEAR  Aleska Génesis y Luca Onestini aumentan la temperatura debajo de las sábanas en La Casa de los Famosos All Stars.

José Cueto, de Honor y Democracia, también recordó su insistencia con Schialer sobre este tema y mostró su preocupación por este retraso.

“Me preocupa que hasta hoy no haya salido el reglamento. Voy a seguir presionando por eso a Relaciones Exteriores, pues ya debería estar publicado”, dijo a este diario el congresista que tentará la presidencia de la Mesa Directiva.

Para el abogado constitucionalista Enrique Ghersi la falta de un reglamento no es impedimento para que se cumpla la ley, pues estas entran en vigencia al día siguiente de su publicación.

“No se necesita reglamento alguno para aplicar la ley. Si el Ejecutivo ejerce su facultad constitucional de reglamentar las leyes, procede. Pero si no, igual las ONG involucradas deben cumplir con la ley. Es imposible suponer por qué la Cancillería no ha cumplido en este caso con publicar el reglamento. Seguramente hay todo tipo de presiones en el tema”, dijo el experto a este diario.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

VIDEO RECOMENDADO:

Deja un comentario