Por: Pablo Carranza
– ¿Cuál es su opinión sobre la reciente masacre en Pataz de 13 trabajadores mineros a manos del crimen organizado?
Considero que este es un acto de barbarie y desafío al Estado en su conjunto. Las bandas criminales se están comportando como bestias y nos están diciendo a los peruanos que no nos tienen miedo. No respetan las leyes, el gobierno parece no existir, carece de estrategia y nos están pisoteando y matando sin piedad, de una manera tan cruel y sanguinaria que causa indignación y rabia. Es terrible, parece que estamos en una tierra de nadie, donde predomina la ley del más criminal, del más miserable, que no respeta la vida humana. Tenemos un gobierno distraído en estupideces y no en defendernos la vida.
– ¿Por qué cree que el crimen organizado se ha fortalecido tanto en los últimos años?
En gran parte, esto se debe a que los políticos han estado preocupados en sus propios intereses, en enriquecerse, en favorecerse con leyes a medida, en proteger a los líderes de sus partidos políticos que, lamentablemente, forman parte y son cómplices de estas mafias, corrupción, inseguridad e impunidad. También, la falta de reformas en el Poder Judicial, Ministerio Público y Policía Nacional del Perú ha contribuido a este fortalecimiento. Los criminales están mejor armados que nuestras fuerzas del orden, lo cual evidencia el abandono de nuestras instituciones de seguridad ciudadana. La migración extranjera también ha jugado un papel, trayendo consigo no solo gente buena, sino también elementos criminales. La falta de indignación de los peruanos ante esta situación es preocupante. Estamos perdiendo la capacidad de reaccionar ante la violencia que nos rodea.
– En ese sentido, ¿qué medidas urgentes tomaría en materia de seguridad ciudadana si llegara a la Presidencia de la República?
En primer lugar, declararía Estado de Excepción o de Sitio en zonas del país con apoyo de las Fuerzas Armadas. Implementaría una ley como la Ley Naín-Retamal de Chile, permitiendo a Carabineros y militares disparar y eliminar a delincuentes. Crearía más unidades de flagrancia para que los criminales sean llevados a prisión en un plazo máximo de 24 a 48 horas. Expulsaría a los delincuentes extranjeros una vez cumplida su condena, construiría megapenales en zonas de difícil acceso, sin beneficios penitenciarios y obligaría a los presos a trabajar para mantenerse. Tipificaría la tenencia ilegal de armas como terrorismo delictivo y declararía objetivo militar a criminales como sicarios y extorsionadores. Estas medidas son duras pero necesarias para combatir la inseguridad que nos aqueja.
– ¿Tiene planes de postularse a la Presidencia de la República?
Soy un militante del partido País para Todos y las elecciones internas se llevarán a cabo en noviembre y diciembre de este año. Si los militantes desean que sea candidato presidencial, se tomará una decisión en su momento. Por ahora, soy un militante más del partido. Como ciudadano, me preocupa la situación de inseguridad en el país y la falta de acción contundente por parte de las autoridades. Es necesario tomar medidas drásticas para proteger la vida de los peruanos.
– ¿Considera a Nayib Bukele un ejemplo a seguir? ¿Qué aspectos imitaría de él?
Si bien el presidente Bukele es un referente, cada país tiene sus propias realidades. Sin embargo, podemos tomar ejemplos de su gestión, como la implementación de jueces sin rostro, cadenas perpetuas consecutivas para criminales, una alimentación mínima para presos y obligarlos a trabajar para su manutención. Estas medidas podrían replicarse en el Perú para combatir la delincuencia y la impunidad.
– ¿Qué opina sobre la pena de muerte?
Considero que los criminales nos están aplicando la pena de muerte de manera indiscriminada, mientras hay quienes defienden los derechos humanos de los delincuentes. Creo que es necesario implementar la pena de muerte para criminales que cometan delitos graves como asesinatos, sicariato y extorsión. Es una medida dura, pero que puede ser efectiva para disuadir a los delincuentes y proteger a la sociedad.
– ¿Qué otras medidas propone para combatir la inseguridad?
Además de las mencionadas, propongo la creación de un Consejo de Seguridad y Defensa Nacional para abordar de manera integral la seguridad ciudadana. Es necesario tipificar la tenencia ilegal de armas como terrorismo delictivo, construir más unidades de flagrancia y expulsar a los criminales extranjeros una vez cumplida su condena. También es fundamental reformar el sistema penitenciario para garantizar que los delincuentes cumplan sus condenas de manera efectiva y contribuyan a la sociedad con trabajos correctivos durante su reclusión.
– ¿Cuál es su mensaje para la ciudadanía en medio de esta ola de violencia?
Es urgente que como sociedad reaccionemos ante la violencia que nos rodea. No podemos permitir que los criminales sigan imponiendo su ley y sembrando el terror en nuestras comunidades. Es necesario que las autoridades tomen medidas contundentes para garantizar la seguridad de todos los peruanos. La vida de cada persona vale y debemos protegerla a toda costa.