CBS
anunció el jueves que cancelará el programa más visto del horario nocturno, “The Late Show With Stephen Colbert”, y pondrá fin a una franquicia que ha existido durante más de tres décadas. La decisión ha causado conmoción a la industria del entretenimiento y al mundo de la comedia.
El presidente de Brasil
reafirma su rechazo a la amenaza arancelaria de EE.UU. y acusa a Donald Trump de querer condicionar las relaciones comerciales.
El programa finalizará en mayo, cuando se venza el contrato de Colbert. Por su parte, los ejecutivos de CBS aseguraron en un comunicado que la cancelación fue “puramente una decisión financiera ante un panorama desafiante en la programación nocturna”.
“No está relacionada de ningun manera con el desempeño del programa, su contenido u otros asuntos que ocurren en Paramount”, dijeron los ejecutivos, entre los que se encuentra George Cheeks, presidente de CBS y codirector ejecutivo de Paramount, empresa matriz de CBS. “Nuestra admiración, afecto y respeto por el talento de Stephen Colbert y su increíble equipo hicieron que esta decisión dolorosa fuera aún más difícil”.
Paramount está en proceso de cerrar una fusión multimillonaria con el estudio cinematográfico Skydance, un acuerdo que requiere aprobación de la administración Trump. Paramount acordó recientemente pagarle al presidente Trump $16 millones para resolver una demanda por una entrevista en “60 Minutes”, una acción que Colbert criticó en su programa como “un gran soborno”. La fusión aún requiere la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones.
Colbert dijo durante la grabación del programa el jueves que fue informado de la decisión la noche anterior. Cuando su audiencia en el estudio reaccionó con abucheos al escuchar la noticia, Colbert dijo: “Sí, comparto sus sentimientos”.
Asimismo, el presentador luego elogió a la cadena y aseguró que los directivos de CBS “han sido excelentes socios”.
“Estoy muy agradecido con la cadena Tiffany por darme esta silla y este hermoso teatro para llamar hogar”, dijo Colbert, quien graba el programa en el histórico Teatro Ed Sullivan en Broadway.
TV versus streaming
La sorpresiva cancelación de “The Late Show” se suma a una larga cadena de transformaciones profundas en la televisión nocturna. Este formato atraviesa una crisis, mientras cada vez más personas cambian la televisión tradicional —cable y abierta— por plataformas de streaming. De hecho, el mes pasado, por primera vez, el streaming superó a ambos como principal vía para consumir entretenimiento en video.
Los programas nocturnos se han vuelto cada vez menos comunes. Tanto es así que, esta semana, los premios Emmy solo concedieron tres nominaciones en la categoría de mejor programa de entrevistas, debido a la escasa participación. Hace apenas seis años, esa categoría contaba con el doble de postulantes.
Además, el género ha sufrido una perida significativa en ingresos por publicidad. En 2018, los programas nocturnos generaban $439 millones según Guideline, una firma especializada en datos de publicidad. Pero el año pasado, esa cifra cayó a $220 millones, lo que representa una reducción del 50% en solo siete años.
Ante la cancelación de “The Late Show”, surgieron dudas inmediatas sobre si esta decisión estaría relacionada con el proceso de revisión gubernamental de la fusión entre Paramount y Skydance, o con el reciente acuerdo económico entre Paramount y el expresidente Trump. Cabe destacar que Stephen Colbert, quien ha estado al frente del programa durante una década, ha sido un crítico abierto de Trump.
El senador Adam B. Schiff, demócrata por California, quien fue invitado en el programa de Colbert el jueves, expresó en redes sociales tras la grabación: “Si Paramount y CBS terminaron ‘The Late Show’ por razones políticas, el público merece saberlo”.
Del mismo modo, la senadora Elizabeth Warren, demócrata por Massachusetts, declaró: “CBS canceló el programa de Colbert apenas tres días después de que Colbert denunciara al propietario de CBS, Paramount, por su acuerdo de $16 millones con Trump, un trato que parece un soborno. Estados Unidos merece saber si su programa fue cancelado por razones políticas”.
Larga trayectoria
Colbert tomó las riendas de “The Late Show” en 2015, luego de la retirada de David Letterman, quien lo había fundado en 1993 para competir en el horario de las 11:30 p.m. con “The Tonight Show” de NBC.
Durante sus primeros meses como anfitrión, Colbert enfrentó dificultades para establecerse. Proveniente de “The Daily Show” y “The Colbert Report” de Comedy Central, tuvo problemas de audiencia por más de un año, lo que preocupó a los ejecutivos de CBS.
Sin embargo, al enfocarse en temas de actualidad y en sus críticas cada vez más directas a Trump —quien fue uno de sus primeros invitados en 2015—, el programa ganó impulso. En 2017 logró superar a “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon” en audiencia, y se mantuvo en la cima durante ocho años consecutivos.
Desde la pandemia, sin embargo, la audiencia de programas nocturnos ha estado en descenso.
En 2022, varios presentadores como Trevor Noah y James Corden anunciaron su salida voluntaria, explicando que deseaban explorar otras oportunidades profesionales más allá de la rutina diaria frente al escritorio. Esto llevó a la industria a pensar que el tradicional modelo del “presentador vitalicio” estaba llegando a su fin.
Más recientemente, en marzo, Taylor Tomlinson —conductora del programa de las 12:30 a.m. en CBS— anunció su salida de “After Midnight”. La cadena no solo canceló el programa, sino que también informó que ya no mantendría ese horario reservado para un nuevo show cómico nocturno. Otros espacios que dejaron de emitirse en años anteriores, como los de Samantha Bee y Conan O’Brien, tampoco fueron reemplazados.
Incluso los programas de entrevistas producidos para streaming han enfrentado problemas, lo que refuerza la percepción de que este formato clásico —con monólogo inicial, invitados famosos, música en vivo y un compañero en escena— está perdiendo vigencia.
“Déjenme decirles, es un trabajo fantastico”, dijo Colbert el jueves por la noche en “The Late Show”. “Desearía que alguien más lo recibiera”.
Poco después, se le vio saliendo del Teatro Ed Sullivan acompañado por un perro y subiendo a un auto que lo esperaba. Colbert no respondió a las preguntas de los periodistas que se encontraban en el lugar.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VIDEO RECOMENDADO